El desarrollo sostenido y la democracia en las mega-ciudades
Usando a la ciudad de Lima como ejemplo, este escrito analiza el significado del desarrollo sostenido y c?mo las organizaciones de base comunitaria pueden contribuir a su logro en las mega-ciudades. Hoy se demanda a las ciudades y los pa?ses del Sur que se desarrollen en forma sustentable, a pesar que las naciones del Norte no lo hicieron. La ?sustentabilidad? a escala global es por lo tanto realizable s?lo a costa de la poblaci?n urbana del Sur que vive en la pobreza. El escrito argumenta que el reciente cambio, tendiente a se?alar los problemas y las preocupaciones de las mega-ciudades del Tercer Mundo dentro del ?mbito de las agendas nacionales e internacionales, se basa en preocupaciones ambientales en lugar de ser intentos por desafiar la pobreza y la falta de servicios b?sicos. La fragmentaci?n de la gente y de los problemas en el ?mbito urbano es vista como una amenaza al genuino desarrollo, al tiempo que las organizaciones de base comunitaria sugerir?an formas de avanzar hacia un desarrollo que integre a las preocupaciones sociales con las pol?ticas, logrando en su proceso un desarrollo sostenido. El autor nos afirma que los 'espacios p?blicos' son una forma de lograr un perfil descentralizado hacia el desarrollo y la democracia en las mega-ciudades, siempre y cuando ?stos estuvieran fundamentados por una s?lida comprensi?n del individuo y la comunidad, y por una visi?n del desarrollo y la pol?tica.
Palabras llave: Sociedad civil; Medio ambiente (constru?do y natural); Gobernabilidad y pol?ticas p?blicas; Am?rica Latina y el Caribe