?ltima actualizaci?n:
16 March 07

Vol?men 11, N?meros 2&3

Desarrollo insostenido: la experiencia de las Filipinas

Constantino-David, Karina

El alto ?ndice de urbanizaci?n en el Sur ha conducido a un insostenible desarrollo urbano. El desarrollo que se est? produciendo es ?parasitario? en el sentido que excluye a los pobres y sigue el paradigma de desarrollo del Norte, cuando la situaci?n que presenta el Sur es ?nica. El desarrollo sostenido es visto como una medida que contrapone el crecimiento econ?mico con los intereses ambientales, pero esto es dudoso que pueda ser realizable, ya que su impacto en los pa?ses del Hemisferio Sur que participan del mercado global ha sido manifiestamente desastroso. Este escrito destaca la necesidad de que un pa?s tenga capacidad de ?producir? y ?cuidar?, a la vez que de trabajar hacia un desarrollo sostenido que mejore desde la pobreza. Las Filipinas son un claro ejemplo de estos problemas, especialmente en lo concerniente al alto ?ndice de urbanizaci?n en Metro Manila donde los problemas ambientales y la falta de servicios han deteriorado la calidad de vida. De acuerdo a la autora, esto parece ser el producto de cinco grupos de poder que se solapan: el estado, el comercio, la iglesia, los media y las agencias internacionales de ayuda. Las ?ltimas tienden a seguir el paradigma de desarrollo del Norte, el cual coloca el Sur en una posici?n muy vulnerable, exigiendo de los pa?ses del Sur que accionen contra sus propios intereses. Un nuevo paradigma de desarrollo es desesperadamente necesario para poder evitar los errores del pasado e incrementar perspectivas de futuro para los pobres y el medio ambiente.

Palabras llave: Medio ambiente (constru?do y natural); Gobernabilidad y pol?ticas p?blicas; Asia del Este


Arriba Arriba