Associated Publications


Abstracts   Contact    About    Submissions    Authors   Subscribe

Bibliografía comentada

Esta es una lista seleccionada de publicaciones recientes en inglés sobre el trabajo de desarrollo en contextos de crisis y conflictos armados, con especial referencia a las Emergencias Humanitarias Complejas. Gran parte de la reflexión más rica e innovadora en este campo se ha de encontrar en evaluaciones de programa inéditas, en revistas académicas, o en detallados estudios de caso. Aquí nos hemos centrado en las obras principales y en material que es fácilmente accesible; la mayor parte del mismo también cuenta con bibliografías a las que pueden referirse los lectores. Se han mencionado materiales que se refieren específicamente a un país cuando ilustran cuestiones más generales de la política y la práctica humanitaria, o cuando dan voz a los directamente afectados por la guerra o el conflicto armado. Se incluye una lista de los principales proyectos de investigación internacionales; muchos de ellos publican estudios por derecho propio, y mantienen bases de datos o centros de documentación especializados.

La bibliografía fue recopilada y comentada por Deborah Eade y Caroline Knowles, Editora y Editora Adjunta respectivamente de Development in Practice, con Stephen Commins y Chris Jackson.

 

African Rights, Humanitarianism Unbound? Current Dilemmas Facing Multi-mandate Relief Operations in Political Emergencies, Londres: African Rights, Discussion paper nº 5, 1994

Estudio sobre los dilemas prácticos y morales planteados por la 'desenfrenada' implicación de las ONG en las emergencias complejas de la post-guerra fría, y una feroz crítica de su papel a la hora de emitir influyentes opiniones políticas y a menudo ingenuas u oportunistas que están 'aparentemente libres de las trabas derivadas de los límites de su mandato y su pericia, o de su responsabilidad'. Examinando el desempeño de ONG y de agencias de Naciones Unidas en Etiopía, Sudán, Angola, Somalia, Bosnia y Ruanda, los autores reclaman que las ONG clarifiquen su mandato ético y sus principios operacionales, y que los apliquen de una forma clara y coherente.

Mary B. Anderson y Peter J. Woodrow, Rising from the Ashes: Development Strategies in Times of Disaster, París: UNESCO, o Boulder (CO): Westview Press, 1989

Basado en diversos estudios de caso, este libro muestra que los programas de socorro nunca son neutrales en su impacto en el campo del desarrollo. Presenta un marco sencillo conocido como AVC, Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad para entender las relaciones dinámica entre las necesidades, las vulnerabilidades y las capacidades de distintas personas. Analizando la práctica actual de los socorros en situaciones de emergencia, los autores muestran varias maneras prácticas de mejorarla.

Jon Bennett, Meeting Needs: NGO Coordination in Practice, Londres: Earthscan, 1995

Una recopilación con ocho estudios de caso documentando ejemplos de coordinación de ONG en emergencias en Oriente Próximo, el Cuerno de África, Camboya y Centroamérica. En la visión general se examinan los peligros de la expansión de las ONG en las emergencias, especialmente allí donde ello permite que la ayuda bilateral y multilateral sea canalizada por el sector no gubernamental a expensas de los gobiernos y las estructuras de servicios públicos del Sur. Se pregunta por qué las ONG se coordinan mejor en las crisis, y cuál es el verdadero impacto de las ONG si éstas socavan las estructuras gubernamentales.

Michael Cranna (ed.), The True Cost of Conflict, Londres: Earthscan y Saferworld, 1994

Desde 1994, en torno a 22 millones de personas han muerto en las guerra, y muchas de los 42 millones de personas desplazadas en todo el mundo son víctimas de conflictos. Este libro valora los verdaderos costes, utilizando casos de estudio de la Guerra del Golfo, Timor Oriental, Mozambique, Perú, Cachemira, Sudán y la antigua Yugoslavia. Examina las pérdidas humanas, así como las consecuencias en términos sociales, ambientales, y de desarrollo. También intenta calcular los costes más amplios tanto para los países involucrados como para sus socios económicos, y se pregunta quién, en última instancia, se beneficia del conflicto.

Ilene Cohn y Guy S. Goodwin-Gill, Child Soldiers: The Role of Children in Armed Conflict, Oxford: Oxford University Press, 1994 [Existe traducción al castellano: Los niños soldados. Un Estudio para el Instituto Henry Dunant, Ginebra, Madrid: Fundamentos/Cruz Roja Juventud, 1997]

La guerra ha causado la muerte de dos millones de niños y los ha dejado sin hogar hasta seis veces esa cifra desde mediados de los ochenta. En relación con ello se encuentra 'la creciente participación de los niños en las hostilidades, tanto en número como (...) en la naturaleza de su implicación'. Escrito para el Instituto Henry Dunant de la Cruz Roja, este libro examina las penurias de los niños-soldado en el contexto del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la convención de los Derechos del Niño de 1989. Partiendo de datos de África, Asia y América Latina, los autores exploran las motivaciones de los niños-soldado, así como de los adultos que los reclutan y los explotan.

Mark Cutts y A. Dingle, Safety First: Protecting NGO Employees who Work in Areas of Conflict, Londres: Save the Children Fund /SCF), 1995

Las organizaciones humanitarias que trabajan en zonas de guerra deben contraponer su responsabilidad con las poblaciones afectadas con su obligación de proteger a sus propios empleados. Este libro recomienda a las ONG cómo proteger mejor a su personal, y de esta forma cómo pueden mejorar sus oportunidades de continuar con su acción humanitaria. Partiendo de la experiencia de SCF, examina la seguridad en términos de principios básicos como gestión del riesgo y apartidismo; prácticas de gestión conscientes de la seguridad, y medidas prácticas de seguridad. También aporta recomendaciones sobre la evacuación del personal, y la explicación de las acciones a los medios de comunicación.

Mark Duffield, 'Complex emergencies and the crisis of developmentalism', IDS Bulletin, 25/4, octubre de 1994, pp. 37-45

En este influyente artículo, el autor establece una relación directa entre la inestabilidad política y el surgimiento de emergencias políticas complejas y guerras internas, las cuales amenazan con destruir totalmente la integridad cultural, civil, política y económica de una sociedad. Los factores étnicos son comunes en este tipo de emergencias. Las organizaciones de socorros y las ONG a menudo fallan a la hora de reconocer la distinción entre desastres naturales y emergencias complejas, y por ello adoptan análisis y respuestas 'lineales' basadas en supuestos inadecuados sobre la posibilidad de un retorno a lo 'normal'. En lugar de ello, deberían diseñar sus programas en torno al hecho de que en la era de la post-Guerra Fría las emergencias complejas son la norma. Sin embargo, al adaptar sus llamamientos y con ello su responsabilidad a sus donantes en vez de a aquellos a los que afecta la violencia política, las ONG pueden implícitamente sumarse a la desvinculación de Occidente del compromiso por un desarrollo equitativo.

Eade, Deborah and Suzanne Williams: The Oxfam Handbook of Development and Relief, Oxford: Oxfam (UK and Ireland), 1995

Este libro de referencia en tres volúmenes ofrece una guía fidedigna del pensamiento, la política y la práctica actual en todas las áreas del desarrollo y de la ayuda de emergencia en las que Oxfam está implicada. El capítulo dos, 'Centrarse en la gente', explora aquellos aspectos de la identidad social que deberían guiar todas las acciones de desarrollo y de socorros, como el género, la identidad étnica, racial y cultural, la infancia y la tercera edad y las discapacidades. El capítulo seis, 'Emergencias y desarrollo' se centra en gran medida en las emergencias humanitarias complejas que implican guerra y conflicto armado. Oxfam pone énfasis en la construcción de capacidades locales sostenibles tanto para identificar necesidades y suministrar asistencia, como para reducir la vulnerabilidad a largo plazo. En apartados detallados se abordan cuestiones prácticas referidas a la coordinación de las ONG, la valoración de las necesidades, las nutrición, la salud incluyendo agua, saneamiento y vivienda, y seguridad alimentaria. Cada sección incluye Preguntas Clave y Recursos Adicionales. El tercer volumen comprende un directorio de recursos con más de 500 entradas comentadas, y también ha sido publicado por separado.

Susan Forbes Martin, Refugee Women, Londres: Zed Books, 1992

A pesar de la creciente concienciación sobre la desproporcionada vulnerabilidad de la mujer en situaciones de conflicto, y la denominada 'violencia de género' de las violaciones y los abusos sexuales, las organizaciones de ayuda todavía muestran escasos conocimientos respecto a cómo diseñar intervenciones de socorro sensibles al género. Incluso las organizaciones con política de género pueden llegar a sugerir que el análisis de género es un lujo inalcanzable en una crisis. Este libro examina cinco ámbitos clave para el bienestar de los refugiados: la protección, el acceso a servicios sociales y materiales, la actividad económica, la repatriación y la reconstrucción, y el reasentamiento en un tercer país. Para cada uno de estos ámbitos se presentan alternativas políticas y prácticas sencillas y sensibles al género.

Ted Robert Gurr, Minorities at Risk: A Global View of Ethnopolitical Conflicts, Washington: United States Institute of Peace Press, 1993

La identidad comunal puede estar basada en mitos y experiencias históricas compartidas, en creencias religiosas, la lengua, la etnicidad, la región de residencia, y en sistemas de casta, en las ocupaciones prescritas por la costumbre. La identificación de lo que suele denominarse grupos o minorías étnicas depende no sólo de la presencia de unos rasgos particulares, sino de la percepción compartida de que dichos rasgos sitúan aparte a dicho grupo. Investigando sobre unos 200 grupos comunales políticamente activos, el autor se pregunta: ¿Qué identidades e intereses comunales son más contradictorios con las estructuras y las políticas de los Estados actuales, y por qué? Las estrategias para reducir el conflicto étnico, como la autonomía, el pluralismo, y el reparto formal del poder también son sometidas a discusión en este libro.

International Committe of the Red Cross, Basic Rules of the Geneva Conventions and their Additional Protocols, Ginebra: ICRC, 1983 [Existe edición en castellano: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Normas básicas de los Convenios de Ginebra y d esus Protocolos Adicionales, Ginebra: CICR, 1983]

Folleto que resume las normas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en el que se contienen los acuerdos relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados, para las que existen unas 600 disposiciones en los Convenios de Ginebra y en sus Protocolos Adicionales. En el CICR puede obtenerse información adicional y otras publicaciones sobre el DIH.

Michael T. Klare y Daniel C. Thomas (eds.), World Security: Challenges for a New Century. Nueva York: St. Martin's Press (2ª edición), 1994

Recopilación de ensayos sobre el mundo de la post-Guerra Fría, que reflexionan sobre cómo afectarán a la futura seguridad mundial los recientes cambios globales. Los cuatro primeros se centran en los amplios contornos políticos y sociales del sistema internacional emergente. Otros cubren la proliferación nuclear, el tráfico de armas, los conflictos regionales y étnicos, el militarismo en el Tercer Mundo, los derechos humanos internacionales, la violencia contra la mujer, la degradación del medio ambiente, el cambio demográfico, el subdesarrollo y el hambre.

Mary Ann Larkin, Frederick C. Cuny, y Barry N. Stein (eds.), Repatriation under Conflict in Central America, Georgetown: CIPRA e Intertect, 1991

Como resultado de la guerra en Centroamérica en los años setenta y ochenta, numerosas poblaciones rurales frecuentemente indígenas fueron desplazadas o se quedaron sin hogar. La mayor parte han permanecido como desplazados internos, sin apenas acceso a la protección y la asistencia internacional. De los muchos miles que buscaron asilo en el exterior, pocos adquirieron el estatus de refugiado, y en lugar de ello tuvieron que hace frente al miedo y a la inseguridad de estar indocumentados o de ser inmigrantes ilegales. La continuación del conflicto pareció hacer inconcebible la repatriación. Sin embargo, muchos de los refugiados retornaron desde mediados de los ochenta, inicialmente en un movimiento espontáneo, y después con la asistencia del ACNUR y de otras organizaciones.

En todo el mundo, la mayoría de los desplazados o no califican para, o no tienen acceso a la ayuda internacional. La mayor parte de los refugiados vuelven a casa con poca o ninguna asistencia internacional. Al analizar casos específicos de repatriación voluntaria, espontánea y/o sin asistencia, los ensayos de este libro ilustran los grandes dilemas políticos y prácticos que este fenómeno plantea a las organizaciones humanitarias.

Un volumen complementario, Repatriation During Conflict in Africa and Asia (1992), también compilado por Cuny et al., ha sido publicado por el Centro para el Estudio de las Sociedades en Crisis. Para una síntesis de las principales cuestiones planteadas, ver B. N. Stein y F. K. Cuny, 'Refugee repatriation during conflict: protection and post-return assistance', Development in Practice vol. 4, número 3, pp. 173-187.

Mandy Macdonald y Mike Gatehouse, In the Mountains of Morazan: Portrait of a Returned Refugee Community in El Salvador. Londres. Latin American Bureau, 1995

Un relato sobre una comunidad salvadoreña de 8.000 personas, que retornó en plena guerra civil tras nueve años de estancia en Honduras como refugiados. La Ciudad Segundo Montes se enfrentó a problemas no previstos en la transición a la reconstrucción de postguerra. Al disminuir la ayuda y la atención internacional, y sin inversión pública ni subsidios estatales, la gente tuvo que abandonar muchas de las creencias y de los enfoques organizativos que les habían motivado y les habían mantenido unidos en el exilio. El libro proporciona reflexiones únicas sobre las experiencias compartidas por gente pobre que lucha por reconstruir sus vidas en un marco tanto de postguerra como de post-Guerra Fría, y de esta forma pasar de la supervivencia a la subsistencia y al desarrollo.

Joanna Macrae y Anthony Zwi (eds.), War and Hunger: Rethinking International Responses to Complex Emergencies, Londres y Nueva Jersey: Zed Books, 1994

Recopilación de artículos con aportaciones de David Keen, Alex de Waal, Mark Duffield y Hugo Slim que examinan la relación que existe entre la pobreza, el conflicto armado, la inseguridad alimentaria, así como los dilemas que plantea el suministro de socorros humanitarios en épocas de guerra. Las Emergencias Humanitarias Complejas son inherentemente políticas, tomen la forma de un genocidio o 'limpieza étnica' o de otras violaciones de los derechos humanos, como la negación de los alimentos a ciertos grupos de la población. Los donantes y las ONG a menudo fracasan a la hora de comprender las causas políticas subyacentes, y los fracasos de la ayuda internacional en parte se deben a esto. Basándose en gran medida en estudios de caso de África, los autores reclaman mayor claridad y responsabilidad en el sistema internacional de socorros, afirmando que las cuestiones de transición o de postguerra deben ser abordadas por estructuras organizativas locales.

David Milwood (ed.), The International Response to Conflict and Genocide: Lessons from the Rwanda Experience. Steering Committe on the Joint Evaluation of Emergency Assistance to Rwanda (5 volúmenes), disponible en el Overseas Development Institute (ODI), Reino Unido, 1996

La Evaluación Conjunta de la Asistencia de Emergencia a Ruanda toma como punto de partida el hecho de que, en primer lugar, la masiva operación humanitaria engendrada por la crisis ruandesa nunca debería haber sido necesaria. Si en una etapa más temprana hubieran tenido lugar las acciones políticas y diplomáticas necesarias, gran parte de la catástrofe humana derivada del genocidio podría haberse evitado. El informe, que comprende cuatro estudios separados y un documento de síntesis, examina los antecedentes de la crisis de 1994, el papel de los actores internacionales clave, y la actuación de la miríada de organizaciones involucradas en la asistencia humanitaria y en los esfuerzos de reconstrucción de la postguerra. Muy pocos de ellos se salvan de la crítica. El informe plantea serios desafíos para el Secretariado General de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, los gobiernos con influencia regional y de la OCDE, las agencias humanitarias y la maquinaria de derechos humanos de Naciones Unidas, las ONG y los medios de comunicación. El informe hace importantes recomendaciones referidas a la gestión futura de intervenciones como ésta, y es muy probable que influya durante algún tiempo en el debate sobre las 'emergencias complejas'.

Larry Minear y Thomas G. Weiss, Humanitarian Action in Times of War. Boulder (CO): Lynne Rienner, 1993

Manual que resume enseñanzas y establece principios humanitarios y orientaciones para la acción para los actores civiles que proporcionan asistencia humanitaria y protección en guerras y en otros conflictos armados. A pesar de las diferencias que existen entre ellos, las organizaciones de Naciones Unidas, los gobiernos donantes, las ONG, el CICR y las instituciones que trabajan en zonas de conflicto tienen un compromiso básico compartido con estos principios.

Se considera que las organizaciones que funcionan con más éxito en situaciones de conflicto son aquellas que son coherentes y claras respecto a cómo articulan y observan ciertos principios humanitarios. Pero cuando las organizaciones se basan en la improvisación, y no se encuentran limitadas por la fidelidad a unos principios de actuación declarados, su desempeño es menos adecuado. En este libro se ofrece una gama de consideraciones prácticas en favor de la mejora del desempeño y de la responsabilidad, y se propone a los que trabajan en este campo un código de conducta para las organizaciones humanitarias, tanto a nivel individual como de comunidad.

Larry Minear y Thomas G. Weiss, Mercy Under Fire. Boulder (CO): Westview Press, 1995

Describiendo la experiencias de la comunidad internacional al responder al aumento de los conflictos armados en el periodo inicial de la post-Guerra Fría, los autores revisan la acción para proporcionar asistencia y protección a la población civil. Al escribir para un público internacional preocupado, los autores se basan en numerosas entrevistas con trabajadores de socorros, y al público no especializado le aportan un profundo conocimiento sobre los desafíos que afrontan los profesionales de la ayuda humanitaria.

Terence Loone Mooney (ed.), The challenge of development within Conflict Zones. París: OECD, 1995

Tres artículos procedentes de un coloquio celebrado en 1994 en la OCDE, con una introducción y una conclusión. Larry Minear establece un marco conceptual para debatir sobre desarrollo en situaciones de conflicto. Analiza las responsabilidades, los límites y las oportunidades para los donantes, las operaciones de paz de Naciones Unidas, y las ONG. Mary B. Anderson contempla cómo la comunidad internacional puede proporcionar ayuda moral y política a las sociedades que emergen del conflicto, con objeto de reducir las tensiones, apoyar el desarrollo y establecer las condiciones generales para sostener la paz a largo plazo. Kumar Rupesinghe analiza la relación existente entre el conflicto y el desarrollo y reclama un enfoque de 'paraguas estratégico' para la prevención de conflictos, en el que consorcios específicos de ONG y organismos gubernamentales implicados, en cooperación con grupos intergubernamentales, puedan centrarse en abordar las situaciones de conflicto emergentes.

Oxfam Working Papers, incluyendo Development in Conflict: The Gender Dimension (1994); Conflict and Development: Organisational Adaptation in Conflict Situations (1995); The Somali Conflict: Prospects for Peace (1994); Famine, Needs Assesment, and Survival Strategies in Africa (1993), y War and Famine in Africa (1991).

Jenny Pearce, Promised Land: Peasant Rebellion in Chalatenango, El Salvador. Londres: Latin American Bureau, 1986

Un relato detallado e impactante del desarrollo de base que ha tenido lugar en las zonas de guerra bajo control de la guerrilla en El Salvador, tal y como ha sido definido y llevado a cabo por las comunidades campesinas de la zona. Las actividades incluyen educación y alfabetización de adultos, trabajo de salud comunitaria, producción agrícola, y sistemas de gobierno de la comunidad, así como las habilidades organizativas requeridas para gestionarlas.

Rosemarie Rogers y Emily Copeland, Forced Migration: Policy Issues in the Post-Cold War World. Medford (Mass): Tufts University, 1993

Este libro resalta la falta de protección y de asistencia internacional para las personas desplazadas internas que han 'huido de condiciones de violencia generalizada en las que estaba implicado su propio gobierno o que éste no podía controlar'. Cuestiona la distinción convencional entre asuntos externos e internos, en los que la soberanía nacional actúa como un escudo tras el que un gobierno permite que sectores de su población sean desplazados forzosos. La obligación de proteger y promover los derechos humanos reside en los Estados, y por ello en la comunidad internacional. Las políticas de asistencia a las personas refugiadas y desplazadas requieren que las migraciones forzadas sean abordadas en primera instancia como una de las principales violaciones de los derechos humanos.

Shawn Roberts y Jody Williams, After the Guns Falls Silent: The Enduring Legacy of Landmines. Washington: Vietnam Veterans of America Foundation, 1995

Al describir el efecto de las minas terrestres sobre la gente, sus comunidades, sus vidas y sus medios de vida, este libre examina las consecuencias del uso de minas terrestres en el movimiento y reasentamiento de refugiados y en el medio ambiente. También abarca cuestiones como la eliminación de minas y la toma de conciencia de su existencia, y los costes psicológicos, médicos y de rehabilitación de las mismas.

Robert I. Rotberg y Thomas G. Weiss (eds.), From Massacres to Genocide: the Media, Public Policy and Humanitarian Crisis. Cambridge (Mass.) Brookings Institution/The World Peace Foundation, 1996

Discusión sobre la forma en la que la cobertura de las crisis internacionales por parte de los medios de comunicación influye en la formulación de políticas. Todos los colaboradores de este libro están de acuerdo en la importancia que tiene una atención de los medios de comunicación bien informada y bien desarrollada a la hora de formular políticas sensibles en relación con la resolución de conflictos étnicos y religiosos y crisis humanitarias complejas. La cuestión se examina desde muchos ángulos: cómo cubren los medios de comunicación las situaciones de emergencia, y la influencia que estos medios tienen en particular de la televisión tanto en la toma de decisiones de los gobiernos como en la acción de las ONG; las visiones de los grupos humanitarios sobre las limitaciones de la coberturade los medios, especialmente cómo pueden ayudarles a mantener una calidad elevada cuando las cuestiones se reducen a fragmentos sonoros; la situación actual de la formulación de las políticas en Estados Unidos, y los controvertidos efectos de la cobertura periodística y de la opinión pública en la formulación de políticas.

Kumar Rupesinghe (ed.), Ethnic Conflict and Human Rights. Tokio: UN University Press, 1994

Este libro está basado en un seminario celebrado en 1986, con el patrocinio de la Universidad de Naciones Unidas, International Alert, el Norwegian Human Rights Institute y el International Peace Research Institute. Los colaboradores exploran los conflictos étnicos y su relación con los derechos humanos. Mediante la revisión de las teorías sobre resolución de los conflictos étnicos, así como diversos factores históricos, sociales, políticos y legales, buscan elementos para posibles estrategias de finalización de los conflictos y de promoción de la paz. La recopilación incluye estudios de caso de Irlanda del Norte, Sudáfrica, Nicaragua y Sri Lanka.

Hugo Slim, 'The continuing metamorphosis of the humanitarian professional: some new colours for an endangered chameleon', Disasters vol. 19, número 2, pp. 110-126, junio de 1995

Las organizaciones de socorros trabajan en la actualidad en situaciones operacionales las emergencias humanitarias complejas que reclaman una nueva capacitación, o nuevas aptitudes. Ello requiere una nueva valoración de lo que constituye la acción humanitaria, que en la actualidad incluye el análisis político, habilidades de negociación, predicción y gestión de conflictos, y capacidad para recopilar información. Para las ONG, las nuevas exigencias incluyen trabajar con guardias armados y/o con fuerzas militares, contar información específica del país y no con generalidades sobre los socorros, involucrarse con las iniciativas de paz de la comunidad, y una mejor comprensión de cuestiones de salud física y metal.

Rodolfo Stavenhagen, The Ethnic Question: Conflicts, Development and Human Rights. Tokio: UN University Press, 1990

Una visión comprehensiva de la cuestión étnica contemporánea, tal y como se manifiesta en la mayoría de las más importantes regiones del mundo. Después de examinar esta cuestión en relación con las teorías de la nación, el Estado, la modernización y la clase, se analiza en profundidad el caso de América Latina. El autor examina hasta dónde se extiende la protección de los derechos étnicos en el sistema de Naciones Unidas y en otros, los problemas de los pueblos indígenas y tribales, el racismo en Europa Occidental, y las políticas educativas y culturales gubernamentales en relación con las minorías étnicas.

Anjali Sundaram y George Gelber (eds.), A Decade of War: El Salvador Confronts the Future. Londres: CIIR, con Monthly Review Press y el Transnational Institute, 1991

Esta recopilación cuenta con diez artículos encargados para abordar tres grandes temas: el concepto y la práctica de la democracia en El Salvador; el periodo Duarte y el papel de la intervención política, económica y militar de Estados Unidos; y las principales fuerzas sociales dentro del país la Iglesia, el movimiento popular, los partidos políticos, las Fuerzas Armadas y el movimiento guerrillero y su papel en el proceso de paz. Presenta una perspectiva que combina visiones de salvadoreños y de otros que experimentaron la guerra, y demuestra tanto la importancia de fundamentar la acción humanitaria en la compresión de las causas del conflicto, como las limitaciones de la intervención externa para determinar sus resultados.

Geoff Tansey et al., A World Divided. Londres: Earthscan, 1994

En este libro se contempla al militarismo global el legado de la Guerra Fría, así como a la profundización de la polarización entre el Norte y el Sur, a los límites ambientales al crecimiento económico y al desarrollo, como los factores centrales que contribuyen a la inseguridad. Los autores analizan los vínculos entre pobreza, desarrollo y degradación ambiental utilizando ilustraciones tanto del norte como del Sur para diagnosticar los problemas causados por el incremento del militarismo. Además se preguntan por qué los gobiernos del Norte siguen políticas que exacerban las tensiones Norte-Sur. Proponen medidas políticas alternativas para la desmilitarización, el desarrollo sostenible y la gestión del medio ambiente.

Martha Thompson, 'Empowerment and Survival: Humanitarian Work in Civil Conflict', Development in Practice vol. 6, número 4 (noviembre de 1996) y volumen 7, número 1 (febrero de 1997)

Este artículo, dividido en dos partes, explora la experiencia de vida y de trabajo para una ONG internacional en una guerra civil cuyas raíces se encuentran en la desigual distribución del poder y la riqueza. Basándose en sus 12 años de trabajo en Centroamérica, la autora reflexiona sobre las demandas y las limitaciones que impone una guerra de contrainsurgencia sobre los trabajadores de la ayuda, y cómo ello da forma a las relaciones con las organizaciones locales y las ONG. Se examina el empoderamiento y la participación desde la perspectiva de gente que rehusa ser víctima de la guerra. En la segunda parte, la autora examina el impacto de la guerra y la violencia política, tanto en los que sobreviven como en los trabajadores locales e internacionales que están preocupados por sus causas y sus consecuencias.

UN Centre for Human Rights, The Human Rights Fact Sheet Series, Ginebra /Disponible en inglés y en francés)

Estos folletos tratan cuestiones de derechos humanos que están bajo activa consideración o son de particular interés. La serie, que comprende más de 20 títulos, ofrece un buen recuento de los derechos humanos básicos, qué está haciendo Naciones Unidas para promoverlos y protegerlos, y de la maquinaria internacional disponible para ayudar a que estos derechos sean asumidos. Los títulos más relevantes incluyen The International Bill of Human Rights; Advisory Services and Technical Assistance in the Field of Human Rights; Methods of Combating Torture; Enforced or Involuntary Disappearances; Summary of Arbitrary Executions; International Humanitarian Law and Human Rights; The Committe against Torture, y Human Rights and Refugees.

UNESCO, Non-military Aspects of International Security. París: UNESCO, 1995

Con la finalización de la Guerra Fría, no se puede asegurar la seguridad y la estabilidad genuina sin abordar problemas de carácter no militar, en particular aquellos que se refieren a la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y social, la prevención de la discriminación y las violaciones de los derechos humanos, y la exclusión y la pobreza extrema. El libro considera las nuevas formas de seguridad nacional, regional e internacional que serían compatibles con la aspiración por un mundo en el que se cumplan los ideales de democracia, derechos humanos y desarrollo.

UNHCR, The State of the World's Refugees. (anual) [Existe edición en castellano: ACNUR, La situación de los refugiados en el mundo. Madrid. ACNUR]

Informe anual que examina las dificultades de las personas desplazadas y analiza la cambiante respuesta mundial a las migraciones forzadas. Contiene estadísticas actualizadas, junto con apéndices que aportan detalles sobre el trabajo de ACNUR, los instrumentos internacionales y su significación, y una bibliografía. Los informes recientes se han titulado, por ejemplo, 'El desafío de la protección' (1993), o 'En busca de soluciones' (1995).

UNRISD, States of Disarray: The Social Effects of Globalization. Ginebra: UNRISD, 1995 (Disponible en inglés, francés y español. en éste último caso con el título Estados de desorden: los efectos sociales de la globalización)

Un examen comprehensivo de los problemas contemporáneos que a menudo subyacen en los conflictos violentos y forman, por ello, el contexto de las emergencias complejas y de la reconstrucción de postguerra. Incluyen la pobreza, el desempleo, la desigualdad y la delincuencia organizada, así como la cada vez menor responsabilidad de las instituciones públicas. La Primera Parte analiza el impacto de la globalización en el empobrecimiento, las desigualdades, la inseguridad laboral, el debilitamiento de las instituciones y los sistemas de apoyo social, y la erosión de las identidades y valores. La Segunda Parte explora estos procesos en relación con la delincuencia, las drogas, los conflictos étnicos y la reconstrucción de postguerra. La Tercera Parte contempla el impacto de las principales fuerzas que conforman las sociedades contemporáneas en el entorno político y en diversas instituciones, subrayando los vínculos existentes entre la inseguridad y los conflictos sociales, incluyendo el auge de movimientos extremistas.

UNRISD, Ethnic Violence, Conflict Resolution and Cultural Pluralism. Ginebra: 1995

Es un informe sobre un seminario sobre etnicidad y conflicto étnico celebrado en 1994. Dado que la etnicidad tiende a hacerse más destructiva cuando se encuentra amenazada, reducir la tensión depende de la protección de los derechos ciudadanos para formar lealtades étnicas, y no de reprimir dichos derechos. Esto no implica que se apoyen políticas que afiancen la etnicidad en las estructuras sociales y políticas. La etnicidad evoluciona, y algunos rasgos pierden significación, al tiempo que aparecen otros nuevos.

Dadas las limitaciones de las intervenciones de terceros en los conflictos étnicos, el informe analiza enfoques políticos para facilitar el acuerdo en sociedades caracterizadas por la diversidad étnica. Para promover relaciones pacíficas, todos los grupos necesitan un interés compartido en la sociedad en su conjunto. No se puede forzar el sentido de identidad cívica en la gente: tiene que ser adoptado libremente. Es muy probable que lo haga así cuando en su sociedad se respetan y se satisfacen las necesidades de todos y cada uno de sus integrantes, incluyendo el sentido de identidad étnica.

Thomas G. Weiss y Larry Minear (eds.), Humanitarianism Across Boders: Sustaining Civilians in Times of War. Boulder (Co.) y Londres: Lynee Rienner, 1993

Segundo de los tres libros del proyecto sobre guerra y humanitarismo, este volumen se dirige tanto a las organizaciones humanitarias como al público interesado. Incluye los trabajos de nueve autores que examinan valores, el uso de la fuerza militar, y las formas futuras de las instituciones humanitarias.

Aristide R. Zolberg, Astri Suhrke y Sergio Aguayo, Escape from Violence: Conflict and the Refugee Crisis in the Developing World. Oxford y Nueva York: Oxford University Press, 1989

Este libro proporciona tanto un marco teórico para la comprensión del fenómeno de los refugiados, como un estudio de los movimientos de refugiados en Asia, África y Centroamérica. A partir de la definición de los refugiados como personas 'con un temor fundamentado a la violencia', se los clasifica en tres categorías: activistas, objetivos y víctimas. Los dos primeros suelen ser capaces por lo general de reclamar el estatus de refugiados, pero a las 'meras' víctimas se les niega a menudo la protección internacional. La extendida violación de los derechos humanos fundamentales por parte de los gobiernos es la principal causa de las migraciones forzadas, y deber ser abordada como tal por la comunidad internacional.

Revistas

DHA News (ISSN: 1020-2609)

Publicada cinco veces al año por el anterior Departamento de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas. Aborda cuestiones relativas al suministro de asistencia humanitaria, particularmente en situaciones de conflicto. El número de mayo-junio de 1995, por ejemplo, titulado 'Focus: Aid under Fire', muestra cómo la distinción entre socorros y desarrollo es cada vez más confusa en la práctica, y los trabajadores de las ONG necesitan habilidades de evaluación y de negociación conforme se enfrentan a situaciones de violencia y de rapiña. En la medida que las ONG se encuentran en la vanguardia de la asistencia en las emergencias complejas, estas mismas se enfrentan a una crisis de profesionalidad y de mantenimiento de la integridad (y la credibilidad) en el creciente mercado del humanitarismo.

Disasters: The Journal of Disaster Studies and Management (ISSN: 0361-3666). Editora: Joanna Macrae, Overseas Development Institute (ODI), Reino Unido

Revista para la investigación sobre los desastres, la vulnerabilidad, y la gestión de los socorros y las emergencias. El alcance de la revista se extiende desde los desastres asociados a riesgos naturales, como los terremotos y las sequías, hasta las emergencias complejas relacionadas con los conflictos.

Gender and Development (ISSN: 1355-2074). Publicación cuatrimestral de Oxfam Gran Bretaña. Editora: Caroline Sweetman

Cada número se centra en un tema específico en relación con las iniciativas de género y desarrollo, y también se publica por separado como libro. Women and Emergencies (1994) y Women and Conflict (1993) exploran las experiencias de las mujeres en situaciones de crisis, incluyendo los conflictos políticos y militares.

Journal of Humanitarian Assistance (ISSN: 1360-0222). Editores: Jim Whitman y Chris Alden. Revista electrónica publicada en la Universidad de Cambridge, en http://www-jha.sps.cam.ac.uk/ (no hay disponible una versión impresa)

Reúne a académicos, a los que formulan las políticas y a los que actúan en el terreno en el ámbito de la asistencia humanitaria. Pretende ser un medio para el debate político, para compartir las lecciones aprendidas, y para promover la cooperación dentro y entre las diferentes profesiones que se relacionan con las variadas facetas de este trabajo. Abarca todos los aspectos de la acción humanitaria, desde la alerta temprana hasta el suministro de asistencia, pasando por la construcción de la paz tras el conflicto y la transición al desarrollo.

Journal of Peace Research (ISSN: 0022-3433). Publicada trimestralmente por SAGE en nombre del International Peace Research Institute de Oslo. Editores: Nils Peter Gleditsch y Malvern Lumsden.

Con un enfoque global sobre el conflicto y la realización de la paz, la revista se concentra en las causas de la violencia y en enfoques prácticos para la resolución de conflictos.

Journal of Refugee Studies (ISSN: 0951-6328). Publicada trimestralmente por Oxford University Press. Editor: Roger Zetter

Revista multidisciplinaria dedicada a la exploración académica de los problemas de las migraciones forzadas y de las respuestas nacionales e internacionales frente a ellas. Promueve el desarrollo teórico de los estudios sobre refugiados, nuevas perspectivas sobre poblaciones refugiadas, y la reevaluación de las concepciones, las políticas y las prácticas actuales.

Proyectos de investigación y organizaciones relevantes

African Rights

Trabaja en cuestiones relativas a los abusos de los derechos humanos, los conflictos, el hambre y la reconstrucción civil en África. Cree que las soluciones a los problemas de las necesidades de las emergencias humanitarias, la reconstrucción política y la responsabilidad, deben ser buscadas, principalmente entre los africanos; y que el papel de las organizaciones internacionales debería ser, sobre todo, el de apoyar los propios intentos de los africanos para enfrentarse a estas cuestiones.

Hemispheric Migration Project (HMP)

Directora del Proyecto: Mary Ann Larkin

Patrocinado por el Centre for Inmigration Policy and Refugee Assistance (CIPRA) de la Universidad de Georgetown, el HMP apoya la investigación sobre refugiados y migrantes laborales en América. Alienta la investigación sobre los refugiados y las migraciones en los países de origen, y publica los resultados para informar a los que formulan políticas tanto en el país de origen como en el de destino. Entre sus publicaciones se incluyen From the Shadows to Center Stage: NGOs and Central American Refugee Assistance (Sergio Aguayo, 1991); Assistance and Control: Policies Toward Internally Displaced Populations in Guatemala (AVANCSO, 1990) [Existe edición en español: Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO), Política institucional hacia el desplazado interno en Guatemala. Guatemala: 1990]; Refugee Policy Challenges: The Case of Nicaraguans in Costa Rica (M. Ramírez, 1989); Central Americans in Mexico: Uprooted and Silenced (L. O'Dogherty, 1989).

Humanitarianism and War: Learning the Lessons of Recent Armed Conflicts

Directores del Proyecto: Larry Minear y Thomas G. Weiss

Un importante proyecto que valora cómo las ONG y las organizaciones multilaterales podrían mejorar su respuesta frente a la devastación que se deriva de la guerra. Lanzado en 1991, está patrocinado por el Instituto Thomas J. Watson Jr. para los estudios Internacionales de la Universidad de Brown, y cuenta con el apoyo de muchos gobiernos, de organizaciones de Naciones Unidas y de ONG. Centrado en 'el interfaz entre la teoría y la práctica', el proyecto ha publicado una prodigiosa gama de materiales, que van desde manuales de campo a documentos de política de alto nivel, y desde artículos de periódicos hasta publicaciones académicas.

Human Rights Watch (HRW)

Haciendo responsables a los gobiernos si violan los derechos de su población, HRW lleva a cabo detalladas investigaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en unos 70 países, independientemente de ideologías y alineamientos políticos, o de sus creencias étnicas o religiosas. HRW documenta y denuncia los asesinatos, las desapariciones, la tortura, el encarcelamiento arbitrario, la discriminación y otras violaciones de los derechos humanos reconocidos internacionalmente.

International Alert

ONG comprometida con la investigación sobre las causas de los conflictos violentos, la capacitación en habilidades de mediación y negociación, y que aboga por el convencimiento de quienes formulan políticas de la conveniencia de dedicarse a la prevención y la resolución de los conflictos. International Alert también cuenta con programas regionales y para ciertos países en África Occidental y Oriental y en el Sur de Asia.

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)

La función del CICR es proteger y asistir a las víctimas de la guerra y el conflicto internacional y de la guerra civil. Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos Adicionales reconocen al CICR como una organización humanitaria neutral. Dichos textos otorgan a los delegados del CICR la autoridad para visitar a las personas protegidas, como los prisioneros de guerra o los civiles internados. Sus operaciones se llevan a cabo de forma confidencial, y cualquier violación de los derechos humanos detectada se eleva en privado a las autoridades competentes. El singular mandato del CICR hizo de que esta organización fuera, en su momento, una de las pocas que trabajaban en situaciones de conflicto armado. Sin embargo, el rápido crecimiento de las ONG humanitarias, así como la naturaleza de la guerra contemporánea, están cambiando esta situación. El CICR tiene un papel primordial en el desarrollo del Derecho Internacional Humanitario, y cuenta con una amplia gama de publicaciones en inglés y en francés.

Comité Central Menonita (CCM)

Organización de servicios de socorro y desarrollo de las Iglesias Menonitas de los Hermanos en Cristo de América del Norte, que trabaja en el desarrollo a largo plazo en más de cincuenta países, y considera que la construcción de la paz y la educación para la paz son un componente central de todo su trabajo. La Oficina de Paz del CCM, con sede en Estados Unidos, es una fuente de recursos para los trabajadores del CCM en todo el mundo, y como enlace con las Naciones Unidas.

Minority Rights Group

Publica informes fidedignos sobre las minorías en todo el mundo, y sobre muchas cuestiones relevantes para las situaciones de crisis y de emergencia, como por ejemplo Minorities and Human Rights Law; International Action against Genocide, y The Social Psychology of Minorities.

Quaker Peace and Service (QPS)

Secretario General: Andrew C. Clark

QPS, con sede en Londres, apoya programas de largo plazo mediante el envío de personal experimentado que contribuye a la reconciliación a todos los niveles, en ocasiones trabajando con las víctimas de la guerra y la violencia. QPS trabaja con Naciones Unidas en los ámbitos del desarme, los derechos humanos, los refugiados y el desarrollo económico, a través de su personal en Ginebra. También trabaja con quienes toman decisiones, sean éstos diplomáticos, políticos o financiadores, de forma extraoficial y como intermediarios, con el objeto de alentar la resolución pacífica de los conflictos. En circunstancias especiales QPS lleva a cabo acciones de reconciliación y de comunicación no oficial entre bandos opuestos en una guerra.

Refugee Policy Group (RPG)

Un centro independiente de investigación y análisis político sobre los refugiados y sobre cuestiones humanitarias conexas, que publica informes y resúmenes políticos detallados, y que alberga un amplio centro de documentación sobre cuestiones relativas a las personas refugiadas y desplazadas. De particular interés es Strengthening International Protection for Internally Displaced Persons (1993).

Refugee Studies Programme (RSP)

Director del Programa: David Turton

El Programa de Estudios de los Refugiados forma parte del Centro Internacional de Desarrollo de la Universidad de Oxford. Establecido en 1982, el objetivo del RSP es aumentar el conocimiento sobre las causas, las consecuencias y las experiencias de las migraciones forzadas mediante investigación multidisciplinaria, enseñanza, publicaciones, seminarios y conferencias. Independiente respecto a gobiernos y organizaciones de asistencia, RSP proporciona un foro para la discusión entre refugiados, investigadores, profesionales y políticos.

Relief and Rehabilitation Network

Parte del programa de Socorros y Desastres del Overseas Development Institute (ODI), que combina actividades de investigación, evaluación y comunicación en colaboración con una amplia gama de organizaciones académicas, multilaterales, bilaterales y ONG asociadas. La red sirve a unos 300 miembros en más de 50 países, la mayor parte de ellas con sede en el terreno. Los envíos se realizan en inglés y francés, y los miembros pueden obtener asesoramiento sobre problemas técnicos y operacionales tanto del ODI como de la red misma.

Saferworld

Think-tank de política internacional independiente y grupo de educación pública que se formó para alertar a los gobiernos sobre la necesidad de adoptar nuevos enfoques para tratar los conflictos armados. Saferworld se centra en la identificación de las cuestiones clave sobre las que es posible actuar, y se nutre de la colaboración de una amplia gama de personas, desde líderes políticos hasta los miembros más conscientes del público, con el objeto de generar soluciones creativas.

War-torn Societies Project, UNRISD y Programme for Strategic and International Security Studies (PSIS)

Director del Proyecto: Matthias Stiefel

Analiza la experiencia de transformar un frágil alto el fuego en un acuerdo político duradero que pueda proporcionar las bases para un desarrollo sostenible. Gran parte de la investigación se lleva a cabo por equipos situados en el país mismo, coordinados a través de Ginebra. El proyecto pretende identificar opciones políticas para los donantes internacionales, las organizaciones multilaterales, las ONG y las autoridades y las organizaciones locales que están tratando de resolver estos problemas; y contribuye a integrar la asistencia internacional económica, humanitaria, política y militar dentro de un marco político coherente. Produce diversas publicaciones, incluyendo After the Conflict: A review of selected sources or rebuilding war-torn societies (1995), compilado por Patricia Weiss-Fagen.

Direcciones de las editoriales y de otras organizaciones mencionadas

African Rights, 11 Marshalsea Road, London SE1 1EP, UK

CIIR (Catholic Institute for International Relations), Unit 3, Canonbury Yard, 109a New North Road, London N1 7BJ, UK

Centre for Inmigration Policy and Refugee Assistance (CIPRA), Georgetown University, PO Box 2298-Hoya Station, Washington DC 20057-1001, USA

Collaborative for Development Action Inc, 26 Walker Strcet, Cambridge MA 02138, USA

United Nations, Department of Humanitarian Affairs, Palais des Nations, 1211 Geneva, Switzerland

Earthscan Publications, 120 Pentonville Road, London Nl 9JN, UK

Humanitarianism and War Project, Thomas J. Watson Jr. Institute for International Studies,

Brown University, Box 1970, 2 Stimson Avenue, Providence, RI 02912, USA

Human Rights Watch, 485 Fifth Avenue, New York NY 10017-6014, USA

Intemational Alert, 1 Glyn Street, London SE11 5HT, UK

International Council of Voluntary Agencies (ICVA), Case Postale 216, 1211 Geneva 21, Switzerland

International Committee of the Red Cross, 19 avenue de la Paix, 1202 Geneva, Switzerland

International Peace Rescarch Institute, Fuglehauggata 11, 0260 Oslo, Norway

Latin America Bureau, 1 Amwell Street, London EClR 1UL,UK

Mennonite Central Commnitte, 21 South 12th Street, PO Box 500, Akron PA 17501-0500,

USA

Minority Rights Group, 379 Brixton Road, London SW9 7DE,UK

OECD, 2 rue André Pascal, 75775 Paris, Cedex 16, France

Overseas Development Institute, Regent's College, Inner Circle, Regent's Park, London

NW1 4NS, UK

Oxfam Publishing, 274 Banbury Road, Oxford OX2 7DZ, UK

Oxford University Press, Walton Street, Oxford OX2 6DP, UK

Quaker Peace and Service, Friends House, Euston Road, London NW1 2BJ, UK

Refugee Policy Group, 1424 16th Street NW, Suite 401, Washington DC 20036, USA

Refugee Studies Programme, Queen Elizabeth House, 21 St Giles, Oxford OX1 3LA, UK

Lynne Rienner Publishers, 1800 30th St, Boulder, Colorado 80301, USA

St Martin's Press, 175 5th Avenue, New York NY10010, USA

Saferworld, 33 Alfred Place, London WC1E 7DP, UK

Sage Publications, 6 Bonhill Street, London EC2A 4PU, UK

Save the Children Fund, 17 Grove Lane, London SE5 8RD, UK

The Fletcher School of Law and International Diplomacy, Program in International and US

Refugee Policy, Tufts University, Medford, Massachussets 02155, USA

UN Centre for Human Rights, UN Office at Geneva, 8-14 avenue de la Paix, 1211 Geneva

10, Switzerland

UNESCO, 7 Place de Fontenoy, 75372 Paris, France

UNHCR, Centre William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1202 Geneva, Switzerland

UNRISD, Palais des Nations, 1211 Geneva, Switzerland

UN University Press, Toho Shimei Building, 15-1 Shibuya 2-chome, Shibuya-ku, Tokyo

150, Japan

United States Institute of Peace Press, 1550 M Street NW, Washington DC 20005, USA

Vietnan Veterans of America Foundation, 2001 S Street NW, Suite 740, Washington DC,

USA

Washington Office on Latin America (WOLA), 110 Maryland Avenue NE, Washington DC 20002, USA

Westview Press, 5500 Central Avenue, Boulder, Colorado 80301-2877, USA

The World Peace Foundation, 1 Eliot Square, Cambridge MA 02138-4952, USA

Zed Books, 9 Cynthia Street, London NI 9JF, UK


Contact  -  Subscribe - About - Abstracts -  Submissions