Home ›
El Niño: una respuesta flexible para la construcción de fortalezas sociales y ecológicas
Los aprendizajes derivados de la gestión flexible y comunitaria de los recursos naturales señalan que la construcción de fortalezas en sistemas humanos y ecológicos es una manera eficaz de enfrentar el cambio ambiental. Las señales de El Niño se detectan ya antes de su arremetida. Los autores sostienen que es necesario acatar las advertencias de posibles peligros y actuar con la sociedad a fin de evitar desastres ecológicos y sociales que puedan provocar estrés socio-político o cualquier sufrimiento humano en general. Las acciones emprendidas en torno a El Niño en 2004 en la provincia de Bohol en Filipinas son señaladas como ejemplo de una intervención exitosa.
Issue
Guided search
Click a term to initiate a search.
Content type
- Abstract (1429)
- Book review (59)
- Book (20)
Keywords
- Cooperación internacional (278)
- Sociedad civil (481)
- Conflicto y reconstrucción (86)
- Medio ambiente (construído y natural) (90)
- Género y diversidad (204)
- Globalización (91)
- Gobernabilidad y políticas públicas (220)
- Trabajo y medios de vida (203)
- Metodología (288)
- Derechos humanos (133)
- Sector social (142)
- Tecnología (45)
Regions
- Estados Árabes (28)
- Middle East (6)
- Oceanía y el Japón (31)
- Europa Central y del Este/CEI (30)
- Asia del Este (87)
- América Latina y el Caribe (164)
- América del Norte (28)
- Asia del Sur (186)
- South East Asia (16)
- Africa subsahariana (309)
- Europa Occidental y del Sur (42)