In English only
Volume 13
-
-
Los autores analizan la experiencia de Tostan, una ONG en Senegal, con el abandono de la práctica de mutilación de los genitales femeninos (MGF) en Senegal, Sudan, y Malí. Tostan usa metodologías no formales participativas para apoyar el cambio social basado en la comunidad, especialmente en las áreas de derechos humanos y salud de las mujeres. Siguiendo el programa educativo de Tostan, algunas comunidades han declarado una moratoria en la práctica de la MGF y han movilizado a sus familias y poblaciones para que descontinúen su uso. Este artículo describe el proceso utilizado, considera los aspectos que han surgido a medida que la idea ha sido divulgada y diseminada más allá de Senegal, y examina las implicaciones para las iniciativas de las políticas para los grupos de base.
-
Este documento está basado en cinco estudios de caso para explorar los beneficios potenciales y las barreras que se le presentan a las redes horizontales para promover el monitoreo del impacto y la evaluación de las micro finanzas. Su objetivo principal es estimular aun más la discusión sobre este tema pero también llega a conclusiones tentativas sobre los factores que podrían contribuir al éxito. En particular, la experiencia en Honduras sugiere que las organizaciones de redes pueden trabajar más efectivamente cuando facilitan un uso más amplio de las actividades de medición de impacto que ya hayan sido probadas por una organización líder en la red.
-
Este documento evalúa la pertinencia de las intervenciones patrocinadas por las agencias de ayuda que buscan llenar las necesidades de seguridad de las mujeres en la post-reconstrucción de Rwanda. Los aspectos concernientes a la seguridad personal, económica y socio política son utilizados como indicadores y referencias metodológicas principales. La información y cifras utilizadas en el documento fueron recolectadas durante varias visitas a Rwanda durante el 2001 y el 2002. El estudio revela que los esfuerzos han resultado en un impacto positivo sobre las vidas de las mujeres. Sin embargo, los resultados también demuestran que las estrategias específicas dirigidas a incrementar la seguridad de las mujeres las beneficiarían aún más, si estas fueran planeadas de manera más consistente tomando en consideración las formas en que se cruzan la pobreza, el género y la seguridad.
-
Los pequeños agricultores en las economías en desarrollo enfrentan una serie de problemas de mercadeo e intercambio comercial. Este artículo examina la organización de mercados de vegetales en Ghana, en donde las transacciones están caracterizadas por la desconfianza, y las relaciones entre el comprador y el vendedor están poco desarrolladas. En este se recomienda adoptar unos formularios estándares para los contratos de compra y venta con el fin de mejorar el intercambio entre los compradores y los vendedores y sugiere unas características claves contractuales. Los contratos proporcionan más ventajas sobre los acuerdos verbales al especificar los términos de un acuerdo bajo los cuales se puede medir el desempeño, mejorar las actitudes en los negocios y aumentar el sentido de obligación moral.
-
Un incremento reciente en las publicaciones, cursos de capacitación, conferencias y enunciados de políticas sobre los enfoques basados en los derechos demuestran la importancia que los profesionales del desarrollo le dan al concepto. A pesar de esto, no hay una definición universalmente acordada de lo que constituye un enfoque basado en los derechos, ni, hasta el momento, las implicaciones que tiene adoptar tal enfoque, han sido cuestionadas de manera integral. Este artículo busca explorar algunos de los aspectos claves asociados con la adopción de un enfoque basado en los derechos que sea relevante para las ONG.
-
Este documento examina los resultados genéricos resultantes de una investigación hecha en el RU, Sudáfrica y Uganda sobre las formas en que las herramientas de manejo actualmente promovidas por los donantes oficiales son transferidas en la cadena de ayuda a través de las ONG del Reino Unido a las organizaciones de la sociedad civil en el Sur. La competencia creciente por los fondos de los donantes está exprimiendo a las ONG más pequeñas y también estableciendo un enfoque cada vez más estandarizado con el resultado de la pérdida de la diversidad. Más preocupante aún, es que las ONG a todos los niveles son cada vez más herméticas sobre sus propias deficiencias y reacias a comunicar sus inquietudes sobre lo que está ocurriendo, por miedo a perder los fondos de ayuda. Este ambiente y las actitudes que promueve no conducen al aprendizaje, permiten que las prioridades y paradigmas de los donantes sean lo dominante, y amenazan con destruir los valores y fortalezas que las ONG pueden de muy buena manera, aportar al desarrollo.
-
Los proyectos de desarrollo están bajo presión para producir cambios de género positivos. Este documento brinda un ejemplo práctico de como un proyecto en Tanzania intentó llenar esta demanda al explicar detalladamente como un proyecto técnico convencional desarrolló su propia idea de que es ser sensible al género e identificó las preocupaciones de género que tendría que abordar. Los retos principales en el monitoreo fueron como valorar la importancia de los hechos rutinarios registrados, tales como el incremento en la asignación de vacas para las mujeres, y como incorporar las actividades de monitoreo que pudieran concentrarse en la investigación de cosas menos obvias, menos visibles, y en procesos más sutiles de cambio en el ciclo del proyecto. El documento llama a que se le preste más atención a enfrentar estos retos dentro de los proyectos.
-
En este documento, el Desarrollo de la Comunidad Basado en sus Activos (DCBA) es presentado como una alternativa a los enfoques para el desarrollo basados en las necesidades. Después de un repaso general de los principios y práctica del DCBA, cuatro elementos principales del DCBA son examinados a la luz de la literatura existente sobre las investigaciones y prácticas más relevantes que comprenden: explorar la teoría y práctica de la indagación apreciativa; el concepto de capital social como un activo para el desarrollo de la comunidad; la teoría del desarrollo económico de la comunidad y las lecciones aprendidas de los vínculos entre el desarrollo participativo, la ciudadanía y la sociedad civil. Este documento destaca como el DBCA integra y refleja las tendencias en estas áreas, y como puede beneficiarse de las visiones generadas en este trabajo.
-
Muchos lectores estarán familiarizados con el trabajo de Robert Chambers, incluyendo sus seis prejuicios del desarrollo profesional a saber: espacial, proyecto, persona, estacional, diplomático y profesional, y con sus sugerencias para superarlos. Muchos también estarán familiarizados con lo difícil que es poner sus consejos en práctica, notablemente en las misiones de corta duración. La pregunta que se hace aquí, es que cosa constructiva puede hacer el consultor/a respecto a las personas que se encuentran de últimas en la escala del desarrollo y al hacerlo, volver un poco más visible lo invisible. Este artículo contiene cuatro ilustraciones tomadas de la experiencia del autor en Mozambique, Malawi, Bangladesh, y Zimbabwe. Todas estas muestran los intentos hechos para aplicar las ideas de Chambers. Todas son modestas en escala, alcance y en lo que se quiere lograr. El propósito principal al describir estos casos es estimular la discusión sobre las posibilidades de incorporar las ideas de los procesos de desarrollo participativo e incluyente dentro de los confines poco promisorios de una misión de dos a tres semanas.
-
Este artículo documenta las lecciones extraídas después de varios años de trabajo con varios procesos y herramientas para el Manejo del Ciclo de un Programa o Proyecto (MCPP). La necesidad de capacitación sobre el MCPP y no tan solo sobre el Marco Lógico es enfatizada, así como también la importancia de usar una metodología de capacitación vivencial. La apropiación institucional de tanto las herramientas como de los enfoques del MCPP son consideradas como vitales para obtener resultados. Dado que muchos donantes ahora utilizan las herramientas del MCPP, la necesidad de que los profesionales del desarrollo tengan el conocimiento y las habilidades del MCPP es de vital importancia. Se destaca el valor de los marcos lógicos como herramientas para aumentar la apropiación del proyecto/programa y la comunicación. También se hace énfasis en la importancia de pensar fuera de los patrones del marco lógico en la etapa de revisión del proyecto/programa.
-
El 12 septiembre del 2003 se cumplen 25 años de la Salud para Todos - Alma-Ata, Estrategia para el año 2000 de la OPS. La estrategia era optimista porque consideraba que la salud para las personas más pobres y vulnerables en todo el mundo podría mejorarse a través de la provisión de un sistema integrado de Atención Primaria de Salud (APS). En la práctica la APS solo ha sido parcialmente aplicada y generalmente con una asignación de recursos menores que los requeridos. Dos grupos progresistas de salud, El Consejo Internacional para la Salud de los Pueblos (IPHC por sus siglas en inglés) y el Movimiento de Salud por los Pueblos (PHM) cuestionan la idea de que la APS selectiva es mejor que la integral argumentando que la privatización de los servicios sociales relacionados con la salud han tenido un efecto devastador sobre la salud pública en todo el mundo. Estas organizaciones llaman a la OMS a que reviva el sueño del Alma Ata como algo que se requiere con urgencia.
-
Este ensayo está organizado en términos de varias propuestas para la discusión que vinculan el cabildeo con los dilemas de la investigación. El que los investigadores puedan significar alguna diferencia para el Banco Mundial requiere una evaluación más amplia para constatar si las campañas en las que estos están trabajando tienen algún impacto en el banco. Mientras que se han presentado algunos logros extraordinarios en términos de detener o cambiar de dirección algunos proyectos potencialmente perjudiciales del banco, el significado a largo plazo de estos logros es menos claro. En la medida que el discurso público del banco se ha vuelto más progresista, el reto para las organizaciones de la sociedad civil e investigadores es resaltar las contradicciones y falta de cumplimiento de sus políticas y el fracaso de los préstamos y proyectos en lograr las metas establecidas. Esto llama a realizar una integración vertical o una coordinación sistemática entre los distintos niveles de la sociedad civil en los ámbitos locales, provinciales, nacionales e internacionales para monitorear las asociaciones paralelas entre el Banco Mundial y los gobiernos locales, provinciales y nacionales. Finalmente se hace un llamado para que los profesionales del desarrollo social que conducen consultorías para el Banco Mundial, se acojan a un código ético que demande la transparencia en sus relaciones con las comunidades y las organizaciones sociales objeto de su investigación.
-
El fracaso del estado post-colonial para institucionalizar la democracia y regular el desarrollo para el beneficio de los pobres les ha dado preponderancia a los actores privados incluyendo las ONG de desarrollo. Con estudios de caso procedentes de Malawi, este documento demuestra como las ONG pueden inadvertidamente facilitar la participación de los pobres en agendas de desarrollo que no los benefician. Las imágenes (como visión sobre el mundo) que los actores sociales se forman de los diferentes aspectos del proceso de desarrollo puede que debiliten las intenciones de empoderamiento. En el documento se argumenta que un análisis de las imágenes de los diversos actores en el manejo de la asistencia al desarrollo, debería informar la agenda a favor de los pobres, de las ONG de desarrollo.
-
Hoy día, los cambios veloces dentro y fuera de ONGs en el Norte y el Sur agudiza las incertidumbres sobre como enfrentar los nuevos retos y lograr resultados. En este entorno volátil, la gestión de riesgo es una herramienta para maximizar las oportunidades para una ONG y minimizar los peligros para el éxito. Les ayuda a quienes toman decisiones a pensar estratégicamente todo el tiempo.
-
In English only
-
Este artículo busca contribuir con el debate sobre la colaboración entre ONG nacionales e internacionales. En este se argumenta que para el desarrollo de sociedades civiles, estables, independientes y viables, es vital que las ONG internacionales promuevan un enfoque de abajo hacia arriba en su apoyo y la colaboración con las ONG locales, especialmente con aquellas que estén emergiendo de situaciones de conflicto y otros profundos trastornos sociales. De un estudio llevado a cabo en Timor Oriental, las autoras concluyeron que existe una discrepancia notable entre la retórica y la práctica en lo que respecta a este apoyo. Los múltiples retos a la comunidad de ONG internacionales persisten a pesar de que se han generado abundantes oportunidades de aprendizaje como resultado de los muchos años de trabajo de desarrollo. Las autoras argumentan que tales retos son menos una cuestión de estándares y reglas y más de un enfoque básico, actitudes y relaciones de poder. Las autoras sostienen que si las ONG internacionales y la comunidad internacional más amplia, no cambian su enfoque, lo que harán será sofocar y no promover el desarrollo de una sociedad civil autónoma y viable en los países en los que operan.
-
Algunos grupos nativos están intentando explorar distintos enfoques para definir e implementar el desarrollo sostenible en formas que sean apropiadas para ellos. En 1998, cuatro organizaciones tribales Maori iwi se embarcaron en un proyecto de investigación con un equipo de investigación de la Universidad de Waikato sobre la planeación de su propio desarrollo sostenible. Los objetivos de esta investigación comprendían permitirle a los grupos articular sus propios valores y comprensión del desarrollo, estableciendo un inventario completo de los recursos y taonga (tesoros), identificando las maneras de medir los costos/beneficios de las opciones de inversión, y explorando los métodos participativos para involucrar a la comunidad en la toma de decisiones estratégica. De todo este proceso se han aprendido lecciones útiles y se han probado modelos para ayudar a que los grupos comunitarios implementen su propio desarrollo sostenible.
-
El discurso sobre el capital social continua en la arena del desarrollo, dentro de la cual el concepto es examinado tanto como un medio para un fin, así como un fin en si mismo. Fortalecer el capital social comienza a nivel de la comunidad. A medida que los vínculos se internalizan e institucionalizan, las redes creadas se constituyen en medios (débiles y fuertes) para alentar la toma de decisiones participativa, la identificación de problemas y la solución de estos. Como lo refleja el ejemplo de Jamaica el desarrollo en pequeñas islas estado es un proceso iterativo y no vertical. Este documento demuestra el uso crítico del concepto como parte de una estrategia de lograr las metas de desarrollo nacionales.
-
Development in Practice ha sido siempre internacionalista en su mirada. La revista promueve las contribuciones, no importa el idioma, de todo el mundo y se han hecho esfuerzos para que la revista sea accesible también a través de la traducción de sus artículos. Aparte de los artículos traducidos al inglés, también se producen las traducciones de los resúmenes en la revista - disponible ahora en el sitio Web - en francés, español y portugués y la publicación en español de cinco de los números de Development in Practice Readers. La Editora quería saber si estas traducciones representaban el mejor uso de su reducido rubro presupuestal para traducciones o si existe el potencial para mejorar. Este es un resumen del informe producido por uno de los asesores editoriales, Mike Powell, después de conversar con las personas que apoyan Development in Practice, los suscriptores y examinar a otras organizaciones.
-
El papel de organizar y diseminar el conocimiento es un bien público global que se ha convertido en una preocupación principal de las organizaciones internacionales de desarrollo. Un área en la cual las organizaciones internacionales están particularmente activas es en el apoyo para programas de microfinanzas en los países en desarrollo. Más recientemente, las `mejores prácticas' en microfinanzas incorporadas y diseminadas por estas organizaciones internacionales han sido asociadas con el capital social. Este documento examina las formas en que la noción de capital social es usado para explicar el éxito de los programas de microfinanzas, argumentando que los varios tipos de interacciones sociales que se generan alrededor de las operaciones exitosas de microfinanzas, son llamadas indiscriminadamente capital social. Esto significa que la presencia del capital social no nos dice mucho sobre que tipo de programas de microfinanzas, en términos de diseño e implementación, deberían ser considerados como de `buena práctica'.
-
En el Nordeste de Tailandia las mujeres participan fuertemente en la acuacultura de pequeña escala. Sin embargo en la medida en que la acuacultura deviene más intensiva, su participación es menor. El poder de decisión de las mujeres en la acuacultura y en el hogar es más fuerte cuando las mujeres tienen más recursos materiales y conocimiento que sus esposos; los estudios de caso demuestran que lo que es importante no es que tanto poseen las mujeres, sino lo que poseen en relación a sus maridos. Los estudios de caso también ilustran los roles de género de las mujeres y sus responsabilidades así como la forma en que las expectativas sociales a las que están sujetas limitan lo ganado por ellas a través de la acuacultura. Particularmente en la acuacultura intensiva, se espera que las mujeres inviertan todos sus recursos en esta actividad con el fin de sostener el negocio familiar.
-
Los resultados del estudio de campo examinado en este artículo demuestran el éxito excepcional de un proyecto de educación en salud reproductiva y comunitaria en Camboya que ha sido implementado desde 1995 por el Ministerio de Asuntos de la Mujer y los Veteranos (Ministry of Women's and Veterans' Affaire), en términos de los niveles de actividad voluntaria y el impacto del proyecto sobre el incremento en el conocimiento y práctica en temas de salud reproductiva en la población beneficiada. Una clave del éxito del programa parece ser su adherencia a principios identificados como importantes pero raramente seguidos, como son por ejemplo un fuerte compromiso con el fortalecimiento institucional a todos los niveles.
-
Las asociaciones de padres de familia y profesores o los comités de administración de los colegios son una forma importante de participación colectiva para el mejoramiento de la enseñanza. Las tres fuentes utilizadas para explorar la situación de las asociaciones de padres de familia y comités administrativos que han sido establecidos por los gobiernos de provincia y las ONG en Pakistán, fueron visitas de campo, la búsqueda de la literatura existente y una encuesta realizada con una pequeña muestra. El resultado principal es que la reforma del sector público para cambiar las relaciones de poder entre los padres, los profesores y los oficiales de gobierno es necesaria para lograr que la participación sea efectiva en la educación escolarizada. En general, los colegios de ONG tuvieron un desempeño sólo un poco mejor que los gobiernos oficiales en la promoción de la participación.
-
El autor usa la metáfora del profesional del desarrollo como si este fuera un psicoterapeuta con el fin de explorar las perversas relaciones de dependencia y las proyecciones que pueden generarse entre las agencias de ayuda y los `beneficiarios', a no ser que exista un claro sentido en ambas partes de que el objetivo primordial es que estos últimos deben ser responsables de analizar su situación y de tomar los pasos apropiados para mejorarla.
-
El autor examina la historia del desarrollo de los grupos de base comunitarios en Malawi rural haciendo referencia a cuatro estudios de caso. Los resultados muestran que mientras los beneficiarios de tales proyectos de `autoayuda' necesitan ser persuadidos de que los costos de la participación están justificados, en realidad la decisión de participar o no, está más frecuentemente sujeta a presiones sociales y de otro tipo y en el pasado ha sido respaldada con sanciones a la no participación. Al final el éxito del esfuerzo del desarrollo comunitario puede depender más del respaldo político que pueda movilizar que del apoyo demostrado por las comunidades pobres.
-
Zhuhai fue designada como una zona económica especial (SEZ) por sus siglas en inglés) como un punto de experimentación para la liberalización económica. Estos artículos le siguen el rastro al desarrollo de la Zhuhai como Zona Económica Especial desde que era una humilde aldea hasta convertirse en un centro de poder económico importante en el Sur de China, concentrado en la industria, el comercio, la educación y la logística.
-
La adopción de enfoques participativos en los proyectos de desarrollo rural se han convertido en prácticamente de rigor, así sólo sea para satisfacer a los donantes que demandan evidencias de participación. A menudo, sin embargo, los enfoques de investigación participativa son utilizados de tal forma que no benefician a la población local. Estas anotaciones prácticas dan cuenta sobre un proyecto en Etiopía en el que se utilizó la investigación participativa. Una evaluación conducida con las mismas comunidades después de la fase de investigación, concluyó que ciertos aspectos de la investigación participativa habían sido apreciados por esta, en particular las oportunidades para el aprendizaje en grupo, pero que el proceso había sido más de vertical de que lo que los participantes de la comunidad hubieran querido. Esta concluye con algunas lecciones simples de cómo evitar las dificultades más comunes y como asegurar que la gente local obtenga lo máximo de su participación en un proyecto de desarrollo.
-
-
In English only
-
Por más de una década, las resoluciones de la ONU y la Comisión Europea han resaltado el sufrimiento de las mujeres durante las guerras y la injusticia en el tratamiento que reciben cuando se logra la paz. Sin embargo, las injusticias y la hipocresía continúan. Las mujeres son alabadas como constructoras de paz mientras que son excluidas de los procesos de paz. El sufrimiento de las mujeres durante la guerra es utilizado como evidencia de comportamientos inhumanos por las mismas organizaciones que aceptan, sino promueven, la marginalización de las mujeres en tiempos de paz. La autora revisa los procesos a través de los cuales estos fenómenos son perpetuados y señala algunas maneras con las cuales se podrían romper estos ciclos.
-
Este artículo explora una serie de mitos sobre la ausencia de las mujeres en las guerras y conflictos, considerando algunos problemas que su vulnerabilidad les genera y ofreciendo una perspectiva feminista para enfrentar estos problemas. El artículo considera las demandas en conflicto que se les hace a las mujeres en periodos de guerra y revolución, argumentando que los procesos históricos diferentes conllevan a distintas políticas para las mujeres después de los conflictos. Existen sin embargo varias experiencias comunes que universalmente marginan a las mujeres después de los conflictos y en las fases de reconstrucción. Aún cuando las mujeres hayan participado activamente en las guerras y revoluciones, luego son fuertemente presionadas para que regresen a casa y reconstruyan el espacio privado para afirmar el retorno de la paz y la `normalidad'. Este trabajo sostiene que la insistencia en colocar a las mujeres dentro de la esfera domestica en la post guerra puede ser contraproducente y originada en la construcción histórica de nación y nacionalismo como un asunto masculino en términos de su carácter y demandas. En el albor del siglo 21 y dada la larga historia de la participación de las mujeres en las guerras, revoluciones, y definición de políticas, es posible que ahora se pueda usar la importancia simbólica que se les ha dado en tiempos de conflicto, para articular una percepción diferente de nación y pertenencia, creando un enfoque más cooperativo, menos competitivo y jerárquico de la política en la reconstrucción de las naciones y de su sentido de pertenencia.
-
La Auditoria de Género (AG) e informes y evaluaciones sobre la que se basó este artículo permiten evaluar que tanto se han incluido el análisis de género y las necesidades e intereses de las mujeres y niñas en los procesos de intervención en Kosovo, en marcha desde 1999. La AG fue diseñada para apoyar las políticas feministas emergentes de reconstrucción en Kosova. Sus resultados y recomendaciones abordan temas como el empoderamiento, la igualdad y las oportunidades, resaltando algunos avances de las actividades de la comunidad así como los resultados de la administración internacional. Al considerar los acontecimientos en un periodo de dos años, es posible estudiar las oportunidades y la equidad en un contexto de cambio en el tiempo y los cambios a nivel local y nacional y su relación con el desarrollo de diálogos internacionales. El artículo analiza el trabajo local asumido por la Red de Mujeres de Kosova para superar la violencia contra las mujeres durante la guerra y la paz domestica y revisar el trabajo internacional asumido por la Iniciativa de Mujeres de Kosovo (KWI). Muchas mujeres de Kosovar (de todos los grupos étnicos) reconocen plenamente la pertenencia a sus comunidades y reconocen los riesgos inherentes de dialogar por encima de las diferencias para lograr la seguridad y la reconciliación en sus vidas diarias. Los informes internacionales y revisiones tales como las producidas en el 2002 por el Secretario General de la ONU y UNIFEM sobre las mujeres, la guerra, la paz, la seguridad así como también la evaluación de la KWI, permite examinar como los diálogos están cambiando y cuál podría ser el impacto potencial que tal cambio podría tener sobre el desarrollo de las políticas y su implementación.
-
El aumento del número de `pequeñas guerras' ha llevado a la proliferación de esfuerzos de reconstrucción después del conflicto. La experiencia en los Balcanes con la reconstrucción post guerra puede aportar una contribución significativa para un mayor aprendizaje, dado que aún hay mucho que aprender de la pobremente concebida, caótica y desordenada manera en que el mundo intervino y trató de ayudar en Kosovo en los 90. Entre las lecciones más importantes aprendidas es la necesidad de incluir totalmente a las mujeres en la construcción de la paz. En el caso de Kosovo, como ocurre en todas partes, el esfuerzo internacional ha sido dominado por los hombres con poca visión o ninguna, de cómo tratar las desigualdades de género. Esta indiferencia a su vez afecta los programas de asistencia, con efectos particularmente dañinos para las mujeres.
-
Es cada vez más reconocido el hecho que la guerra cambia los roles y responsabilidades dentro de la sociedad, exponiendo a las mujeres y hombres de todas las edades y clases sociales a nuevas amenazas y oportunidades. Las guerras civiles deterioran y destruyen la vida civil. Los hombres parten, mueren en combate, sufren brutalidades, pierden el empleo, o caen victimas del desespero, la violencia o la apatía. Las mujeres asumen cargas enormes de trabajo y todo tipo de tareas y responsabilidades, pierden su seguridad y a quienes las protegen y se convierten en victimas y en personas marginales. A pesar de esto, pocas misiones de mantenimiento de la paz tienen capacitación alguna para relacionarse con la sociedad civil y mucho menos en aspectos como las relaciones de género. En respuesta a esto, un paquete de capacitación básico llamado Genero y Operaciones de Apoyo a la Paz ha sido diseñado para ser utilizado en inducciones anteriores a las operaciones. Este artículo describe los antecedentes de como fue desarrollado el paquete y resalta como se espera sea utilizado y desarrollado en el futuro.
-
Mucho se ha escrito sobre la contribución de las mujeres palestinas en la lucha por la liberación de su nación ya que no solamente han logrado sobrevivir en una atmósfera de violencia extrema pero también han hecho grandes progresos en términos de sus derechos y desarrollo como mujeres. Una pregunta que ha sido menos explorada es el impacto a largo plazo de la violencia contra las mujeres ya sea en términos de su bienestar psicológico y o en su habilidad de participar de manera significativa ya sea en el conflicto mismo o en la situación post conflicto. Este artículo argumenta que las mujeres palestinas no son simplemente victimas, sino también agentes de violencia y que tal violencia, ya sea institucionalizada o no, o perpetrada por el enemigo o su propio pueblo, impide o limita su capacidad para participar en la lucha nacional de liberación. Como consecuencia, no están preparadas adecuadamente para contribuir con el proceso de paz y por lo tanto esto les impide lograr su potencial pleno en el nuevo Estado.
-
A primera vista parecería que a pesar de la vital participación de las mujeres en procesos de construcción de paz, ellas son la mayor parte del tiempo marginalizadas o disminuidas. Sin embargo, si miramos la situación de las mujeres no como victimas o personas marginales, encontramos evidencia de su participación en proyectos iniciados o manejados por ellas y/o, en actividades en las que trabajan hombro a hombro con los hombres. Muchas mujeres que trabajan en áreas en conflicto están haciendo cabildeo y trabajando efectivamente enfoques encaminados a lograr una paz duradera que trascienda las estructuras e ideologías tradicionales dominadas por los hombres. Un gran número de hombres, mujeres y niños comunes y corrientes están trabajando detrás de bambalinas para lograr la justicia y la igualdad. Las mujeres participan ampliamente pero logran menor reconocimiento que los hombres. La escala y diversidad de los esfuerzos no reconocidos de paz de los grupos de base en todo el mundo, particularmente los de los grupos de mujeres, requieren un mayor reconocimiento de la comunidad internacional. Este artículo está basado en un proyecto de investigación que usa un enfoque de testimonios orales y perspectivas multiculturales para darles voz a las mujeres que trabajan en un amplio rango de procesos de cambio.
-
¿Cambian las relaciones de género con el conflicto? ¿Qué tanto puede ser alimentado el conflicto por la identidad de género? Un proyecto de investigación recientemente completado que combina testimonios orales con métodos de investigación más convencionales, concluye que el conflicto le ha dado sin duda más responsabilidad a las mujeres y pro lo tanto una mayor posibilidad de ejercer más influencia en la toma de decisiones y un aumento en su participación política. La investigación clarifica el papel de ciudadanos comunes y corrientes como 'actores' que responden a la crisis y describe cómo las identidades de género están tejidas en una red compleja de causa y efecto en que la guerra puede ser vista como un 'conflicto de patriarcados'.
-
Este artículo, basado en una investigación de campo realizada en Kabul en febrero del 2002, comienzo discutiendo cómo las mujeres experimentan la guerra y el conflicto de forma distinta a los hombres, definiendo en particular los diferentes tipos de violencia contra las mujeres en Afganistán. Seguidamente al identificar a las mujeres afganas como individuos, así como sus organizaciones y redes, analizo sus distintas estrategias de supervivencia y las formas como las redes y distintos grupos solidarios se convirtieron en mecanismos de empoderamiento. Después demuestro cómo bajo el gobierno Taliban muchas mujeres arriesgaron sus vidas al convertir sus hogares en redes clandestinas de colegios para niñas y mujeres jóvenes. Mi argumento es que como actores sociales, ellas fomentaron la cohesión y la solidaridad en sus comunidades. Sus organizaciones secretas ya han sentado las bases para la construcción del capital social el cual es crucial en el proceso de reconstrucción de Afganistán. En la sección final afirmo que las mujeres en Afganistán, como actores sociales, son optimistas y tienen la voluntad de participar en el proceso de reconstrucción. Como investigadora intento articular sus voces, visión y demandas que espero sean tenidas en cuenta por las personas que definen las políticas, y por los cooperantes.
-
Este artículo analiza el proceso de industrialización en Hazira, población situada en el cinturón de la costa en el Sur de Gujarat en India. El autor evalúa el impacto del desarrollo industrial en la distribución de la tierra, en las oportunidades de empleo para los locales, y en el medio ambiente. Se presentan las opiniones de las distintas personas afectadas, pobladores e industriales. El estatus de la mujer es examinado, en particular el tipo de ocupaciones de las mujeres, sus habilidades e ingresos, el tiempo que gastan en las actividades económicas y domésticas y la actitud de los miembros masculinos de la familia hacia el trabajo de estas.
-
Este documento basado en una encuesta de hogares beneficiados y no beneficiados en el distrito de Mpigi en Uganda, analiza el esquema Heifer-in-Trust. A pesar de que el esquema está diseñado para aliviar las deficiencias en nutrición e ingresos de los campesinos más pobres a través de la producción de lácteos, los beneficiarios actuales son generalmente los menos pobres por los costos iniciales en que tienen que incurrir para participar en el esquema. Tal es el destino de muchas iniciativas de desarrollo en las que los logros no llegan a los beneficiarios esperados, corriéndose el riesgo de ampliar la brecha de la desigualdad. Por otra parte, aquellos que se benefician del esquema, que estaban mucho mejor desde el inicio, participan de manera muy activa y entusiasta y es obvio que el esquema ha sido una contribución significativa para las actividades lecheras. El desafío continúa siendo cómo lograr que los campesinos más pobres participen.
-
Este documento resume parte de un proyecto de investigación implementado en la Nigeria rural. Este busca comprender el desarrollo y el trabajo de las organizaciones de base y las comunidades en las que operan. En la investigación, conducida en cinco talleres en los cuales participaron más de 160 personas de 54 organizaciones comunitarias, las metáforas de los árboles baobab y el eucalipto emergieron como asociaciones culturales muy fuertes para los participantes que ayudaron a explicar la importancia de las intervenciones a largo plazo y bien enraizadas en comparación con los proyectos a corto plazo y efímeros. Este documento también aporta al debate actual existente entre las agencias de desarrollo sobre el desarrollo de la capacidad dentro del desarrollo humano sostenible
-
La investigación aquí resumida aborda las ambigüedades y discrepancias del discurso existente sobre el desarrollo de la capacidad institucional dentro del sector del desarrollo y la ayuda. Tres temas interrelacionados permean la literatura sobre desarrollo de capacidad institucional, a pesar de algunas discrepancias ideológicas y en este estudio son sometidos a un análisis crítico. Un análisis meta-teórico cuestiona la habilidad de la construcción funcionalista para reducir la pobreza o lograr el desarrollo sostenible. Desde una perspectiva de desarrollo de la comunidad, las transformaciones sociales equitativas ocurrirán sólo cuando el enfoque sobre el `desarrollo' implique fortalecer las capacidades de todas las personas, comunidades y naciones para crear un mundo justo y equitativo.
-
In English only
-
A través del análisis de cómo se han institucionalizado las ONG en Bangladesh, la autora examina los patrones de burocratización y profesionalización para argumentar que las ONG son parte de un proceso de incorporación en el cual actúan como mediadoras de la oposición al género y otras estructuras de desigualdad. Dos tendencias importantes ejemplifican estos procesos: la creciente asociación entre el Estado, las ONG y las agencias donantes, y el viraje en el discurso del bienestar social y redistribución hacia el individualismo, el espíritu empresarial y la independencia. El documento demuestra cómo la institucionalización acompañada por la fusión de la sociedad civil y las ONG, enmascara la pérdida de la voz de los ciudadanos, canalizando la oposición a través de las ONG de forma tal que a veces estas comprometen sus intereses.
-
Dibujando el desarrollo: análisis de cómo se entiende el desarrollo en tres comunidades de los AndesEste artículo muestra cómo el entendimiento local sobre lo que es el desarrollo puede ser investigado empíricamente haciendo referencia a las experiencias presentadas en tres talleres de dibujo en los que participaron niños y niñas de la región de Ayacucho en los Andes Peruanos. A los niños y niñas se les pidió que hicieran dibujos de su comunidad y cómo les gustaría que esta fuera en el futuro. Sus dibujos fueron analizados usando una forma adaptada de la Teoría Fundamentada e interpretados en mayor profundidad como expresiones de discursos de desarrollo local. Aunque las tres aldeas están localizadas en la misma área y comparten una historia de guerra violenta e inestabilidad, la investigación demuestra cómo cada comunidad tiene su propia interpretación del desarrollo.
-
Este documento reflexiona de manera crítica sobre la colaboración Norte-Sur y la investigación participativa resultante de un proyecto local de manejo participativo y sostenible del medioambiente en el área del perímetro urbano en Kumasi, Ghana. Una acelerada inmigración, la descoordinada conversión de la tierra para la agricultura en tierra para la construcción de vivienda, la explotación intensiva de los recursos y el declive en la calidad y disponibilidad del agua, son todos problemas particulares de esta área. Los acuerdos de colaboración para la investigación con contrapartes locales, así como las relaciones participativas sostenidas con algunas comunidades seleccionadas de las aldeas, fueron centrales en este proyecto. De manera más general, el documento reflexiona sobre asuntos institucionales relacionados con la dicotomía entre la investigación y los proyectos de asistencia al desarrollo y las implicaciones para las evaluaciones de proyectos
-
El `Marco Lógico' y `El Enfoque de Marco Lógico' se han convertido en herramientas de planeación ampliamente utilizadas particularmente en proyectos financiados por donantes en países en desarrollo. Con su simple formato y la clara relación entre variables, el Marco Lógico es útil para resumir las preocupaciones principales de los esquemas de desarrollo. Al mismo tiempo, el autor argumenta que las convenciones actuales limitan la utilidad del marco, sugiriendo modificaciones que deberían mejorar de manera sustancial su aplicación y capacidad de arrojar información. El Marco Lógico busca abordar dimensiones adicionales de la planeación. Sin embargo está demasiado circunscrito por pasos estandarizados y procedimientos para que pueda ser defendido como la supuesta metodología amplia de planeación que parece ser. El `enfoque de Marco Lógico' se yuxtapone aquí con un concepto más amplio y flexible de `planeación de desarrollo' con la cual no debe ser confundido.
-
La descentralización es una política común en muchos países africanos. El gobierno local en estos países está logrando una mayor relevancia pero aún no mucha claridad. Basado en la experiencia de un proyecto de desarrollo en Kilimanjaro, Tanzania, el artículo examina el caso de prácticas de gobierno local, con base en un análisis histórico y enfocándose en la relación entre el gobierno local y la sociedad civil. A través de un proceso por fases que van desde la experimentación, pasando por experiencias piloto y lobbying, el proyecto PAMOJA desarrolla mecanismos de interfase para estructurar las relaciones entre el gobierno local y la sociedad civil al nivel de distrito. Tres actores son identificados como responsables del éxito del proyecto: un agente externo facilitador del proceso, defensores locales que operan como agentes de cambio y contrapartes estratégicas para el componente de lobby. Un resultado exitoso podría en últimas fortalecer el proceso de descentralización.
-
Investigación participativa realizada con grupos de agricultores bien establecidos y autónomos en Uganda y Ghana que examina sus puntos de vista y prioridades en lo concerniente a la información agrícola. En particular, la investigación buscaba encontrar las formas en que los agricultores identificaban nuevas ideas de interés común y cómo estas ideas eran compartidas, modificadas y algunas veces implementadas dentro del grupo o la comunidad más amplia. Después de una serie de visitas, se hizo evidente que dentro de cada grupo en funcionamiento, algunos individuos jugaban un papel clave no solamente en relación con el intercambio de información, sino también por el apoyo y ánimo que ejercían en el grupo para que este grupo cambiara y se desarrollara. Estos individuos, denominados animadores, exhibían características muy claras. A pesar de pertenecer a la comunidad local, tendían a tener niveles de alfabetización más altos y habían viajado más que sus compañeros. Su papel era más bien el de apoyar y facilitar antes que liderar y muchas veces actuaban como un canal clave para compartir la información. Los animadores actuaban como catalizadores para facilitar el flujo de nuevas ideas e información y por lo tanto deberían recibir más atención e investigación en relación con su papel para animar al cambio.
-
Este documento busca entender el potencial de desarrollo humano de un esquema de irrigación elevada introducido por una ONG de desarrollo en el Occidente de la India, enfocándose en particular sobre las formas en que la micro intervención ha podido generar las condiciones para ampliar las opciones de los pobres. El impacto de la intervención, medido al nivel de la finca y del hogar a través de información convencional y la Evaluación Rural Participativa ( PRA por sus siglas en Inglés) demuestra cómo se mejoró la productividad de la tierra, lo que a su vez condujo a una mayor seguridad alimentaria, más empleo y una reducción significativa de migraciones no voluntarias, especialmente para las mujeres. El éxito de la intervención es atribuido a su respuesta a las necesidades locales y a la creación de un mecanismo institucional apropiado. Dado que su potencial quedó demostrado, el documento enfatiza la necesidad de replicar tales intervenciones más extensivamente.