Only in English
Volume 17
-
-
Este ensayo introductorio esboza los principales conceptos analizados en este número especial, el cual se centra en el impacto de la violencia y los procesos de desarrollo en Centro y Sudamérica. El concepto de desarrollo que se maneja aquí va más allá de una mera acepción económica para adentrarse en aspectos sociales y políticos más profundos. Se analizan también las distintas formas de violencia, desde el daño físico directo y el ataque corporal, hasta las agresiones a menudo más sutiles de abuso racial o las presiones que las fuerzas dominantes del mercado ejercen sobre la producción comunitaria. En estos contextos, la violencia, las iniciativas económicas y las lealtades políticas construyen redes aleatorias y a menudo peligrosas que tienen consecuencias para el desarrollo. Todos los ensayos incluidos en este número ejemplifican diferentes ambientes espaciales de violencia y “panoramas de miedo” que influyen en nuestra existencia, en nuestros territorios y acciones, y en la interpretación que damos a lo que ocurre en nuestro entorno. pp 713-724
-
A partir de un análisis de recientes investigaciones empíricas en la República Dominicana, este ensayo describe cómo algunas conductas gubernamentales se sustentan en el racismo y examina las respuestas colectivas e individuales a la discriminación racial ejercida por el Estado. Es oportuno analizar el contexto de la Dominicana, dado que en los últimos cinco años se ha reportado un sostenido incremento de ataques violentos por motivos raciales contra personas de presumible origen haitiano. Los cuerpos militares y policíacos del gobierno han incrementado las redadas dirigidas contra migrantes y pobladores de este origen. El ensayo evalúa las respuestas de diversos grupos e individuos frente a estas acciones del Estado y analiza sus intervenciones formales e informales, su evolución, continuidad e impacto. pp 725-738
-
Si bien cada vez se acepta más que la violencia, el crimen y el consiguiente miedo ciudadano que desencadenan constituyen un gran desafío para los gobiernos democráticos de América Latina, se ha prestado menos atención a cómo las respuestas del Estado a la delincuencia contribuyen a agudizar el problema. Analizando el caso de El Salvador, este ensayo explora tres temas importantes para este debate. Comienza explorando la dinámica de la violencia para después, en este contexto, ubicar a las maras de jóvenes como los actores violentos. Finalmente, examina las respuestas del Estado frente al creciente fenómeno de las maras. Se argumenta que las estrategias actuales, llamadas Mano Dura—Puño de Hierro, utilizadas por el gobierno salvadoreño, sólo ponen en evidencia la fragilidad del proyecto democrático y la base autoritaria que sigue siendo un eje fundamental de la política salvadoreña en el actual proceso de transición de la guerra civil a la paz. pp 739-751
-
La violencia en el desarrollo: la lógica del desplazamiento forzoso en la costa pacífica de ColombiaUna ley progresista aprobada en 1993 otorgó a las comunidades afrocolombianas derechos colectivos sobre la tierra que habitan en las áreas rurales de la región costera del Pacífico. La ley constituyó en parte un intento de apoyar estrategias de desarrollo sustentables en la región al depositar el control de la tierra en manos de las comunidades locales. Sin embargo, tras 14 años, la expansión del conflicto interno del país hacia la región del Pacífico ha provocado niveles sin precedente de desplazamiento forzoso de comunidades afrocolombianas. Antaño la costa del Pacífico colombiano se conocía como un “remanso de paz” pero hoy la zona se caracteriza por un alto nivel de violencia y terror derivados de los conflictos entre la guerrilla, los grupos paramilitares y las fuerzas armadas. El ensayo examina la naturaleza de la violencia en la región, inducida desde el exterior, y demuestra cómo ciertos intereses económicos, en particular del sector de la palma africana, están coludidos con grupos ilegales, a quienes utilizan para generar miedo y terror entre la población a fin de que cooperen con las exigencias de los actores económicos. pp752-764
-
Aunque las formas comunes de resistencia no son nuevas en Argentina, la espontaneidad que caracterizó la insurrección del 19 y 20 de diciembre de 2001 no tiene precedentes. El levantamiento demostró que la ausencia de liderazgo, coordinación y aspiraciones podría abrir la puerta a poderosas formas de movilización y a una nueva manera directa y radical de ejercer la democracia . El autor sugiere que, enfrentándose al capitalismo y a sus modelos sociales, los valores y las prácticas del contra-poder, la autoafirmación, así como las acciones colectivas y de diferentes ideologías pueden jugar un papel importante en el éxito y la supervivencia de una democracia radical. Este ensayo se inspira principalmente en las acciones del Colectivo Situaciones, un grupo de investigación autónomo de Buenos Aires, y se nutre del ejemplo del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Solano. Este movimiento de desempleados lucha contra la violencia capitalista y estatal mediante el ejercicio de una espiral de rebelión y creatividad en constante renovación. El ensayo analiza sus éxitos, retos y limitaciones en el desarrollo del pensamiento y la práctica de la democracia radical desde la perspectiva de un observador. pp 765-774
-
Este ensayo examina el trabajo de incidencia internacional que un grupo indígena aislado de Perú, los machigengua, llevó a cabo en contra de la explotación de reservas de gas en su territorio. Realizaron su intensa actividad de incidencia principalmente en Washington, DC. La mala comunicación entre los indígenas afectados y las ONG ambientalistas internacionales delató la existencia de agendas diferentes y a menudo no compatibles. El ensayo concluye que, al no tomarse en cuenta las opiniones de la población indígena y las realidades políticas en Perú, el impacto del cabildeo internacional se vio severamente debilitado. pp 775-783
-
La traducción provoca dilemas éticos y epistemológicos en la investigación intercultural. A la hora de transmitir las palabras de los investigadores a otros idiomas y contextos pueden imponerse esquemas conceptuales diferentes al que se pretende expresar. Este hecho podría afianzar ciertos términos hegemónicos que los estudios sobre desarrollo más bien deberían cuestionar. El ensayo analiza la idea de que traducir con un enfoque reflexivo no sólo podría ayudar a superar las dificultades inherentes a la investigación intercultural, sino también erigirse en un instrumento para deconstruir la teoría hegemónica. Asimismo, el ensayo examina problemas epistemológicos y políticos de la traducción, técnicas de traducción y el impacto de ésta en las investigaciones del propio autor, mostrando diferentes maneras de cómo la traducción puede apoyar la deconstrucción y resaltando la importancia de construir un marco de referencia para hablar con los participantes de la investigación en vez de hablar por ellos. pp 784-790
-
Las fronteras nacionales donde existen ecosistemas en rápida transición presentan retos difíciles para las investigaciones científicas que aspiran a apoyar procesos democráticos de gobernabilidad ambiental. Los autores presentan un modelo innovador comunitario, el “tren de intercambio de información”, que combina la extensión educativa con mecanismos de construcción de capacidades, a fin de aumentar la participación comunitaria en la planeación del desarrollo sustentable. En esta experiencia, un equipo de científicos internacionales y de profesionales de organizaciones ambientalistas y de desarrollo recorrió varios municipios ubicados en el área fronteriza trinacional del suroeste de la región amazónica, a fin de compartir los resultados de sus investigaciones con líderes locales y otros actores. El tren de intercambio de información se convirtió en un mecanismo idóneo para ampliar la participación social en la planeación y la gobernabilidad ya que su uso permitió una difusión amplia y rápida de la información entre la población. Este modelo puede adaptarse a la planeación para el desarrollo sustentable y a otros temas y contextos geográficos. pp 791-799
-
Actualmente, la metodología de trabajo con niños de la calle ha evolucionado desde la dependencia en la asistencia hacia el protagonismo juvenil, pero aun así muchas organizaciones no han previsto incorporar a las familias de los niños en sus actividades. Por tanto, las organizaciones reproducen obsoletas prácticas asistencialistas y violan los derechos garantizados por la Convención sobre los Derechos del Niño o por leyes nacionales. Este ensayo muestra la importancia para ambas partes de estrechar los lazos entre el niño y su familia y sostiene que las acciones institucionales que no contemplen la participación familiar sólo reproducirán los modelos de familias fracasadas y madres incapaces. El autor presenta un enfoque alternativo concebido en Brasil que respeta los derechos y las necesidades de niños y familias a través del empoderamiento de la familia. pp 800-806
-
Este ensayo describe los principales aportes de Celso Furtado al pensamiento económico y político referido al desarrollo, con el objetivo de rescatar sus ideas sobre el “desarrollo” de América Latina durante los años 60 y 70 y quizá volver a considerar su reinstauración. El ensayo inicia con una descripción de los antecedentes previos al surgimiento de la economía del desarrollo, resaltando los aspectos de esta disciplina que este destacado economista brasileño estudió y transformó. Prosigue con una descripción de la época en que Furtado fue tanto teórico del desarrollo como activista (Hirschman 1963), y de sus años en el exilio (1964-1975). El ensayo concluye con un análisis de las obras que Furtado produjo a su regreso a Brasil. pp 807-819
-
Printable Buzzwords Lotto Game Promotion In English only
-
In English only
-
A pesar del uso tan común del término 'desarrollo', su significado todavía no es claro. Normalmente suele referirse a un conjunto de convicciones y suposiciones sobre la naturaleza del progreso social, sin utilizarse con mucha precisión. Tras exponer una breve historia del término, el autor sostiene que el desarrollo difícilmente contribuirá a la disminución de la pobreza y que no cerrará la brecha entre ricos y pobres. De hecho, el desarrollo no sólo ensancha y profundiza esta brecha sino que además crea pobreza debido a la explotación cada vez mayor de los recursos naturales y de los seres humanos para estimular el consumo y aumentar las ganancias. La supervivencia del planeta dependerá de que se abandone la arraigada creencia de que el crecimiento económico puede mejorar la justicia social, el uso racional del medio ambiente o el bienestar de los seres humanos. Tendrá que generalizarse la idea de que todos los seres humanos disfrutarían de una vida mejor si se dejara a un lado el llamado 'desarrollo'.
-
Este ensayo documenta los resultados de un estudio realizado sobre seis documentos (publicados entre 1960 y 2006) relacionados con la política de ayuda para el desarrollo del gobierno británico. El análisis compara las 20 palabras más comunes y las palabras clave de cada documento. Con las 20 palabras más frecuentes se construyeron oraciones que representaban el espíritu de cada documento. Los resultados muestran la evolución del contenido de los documentos oficiales sobre ayuda al desarrollo y señalan las tendencias de la visión del desarrollo internacional en Gran Bretaña a lo largo de los años. Se contrastó una oración que típicamente ejemplifica la Declaración de París de 2005 sobre la Eficacia de la Ayuda para el Desarrollo con otra oración redactada con palabras que no aparecieron en el documento. Los autores invitan y retan al lector para que identifique las palabras cuyo uso debería impulsarse en el campo del desarrollo.
-
La idea de disminuir la pobreza resulta sumamente atractiva para todo tipo de 'ángeles', sean ONG, oficinas gubernamentales o instituciones financieras internacionales, pero muchos obstáculos frustran sus buenas intenciones. Algunos de estos obstáculos son las limitadas y estáticas formas de definir la pobreza que manejan los economistas, la lejanía geográfica de los pobres, su invisibilidad social, las grandes dificultades para hacerles llegar la ayuda, y la falta de voluntad política para ejecutar acciones que efectivamente contribuyan a reducir la pobreza. La respuesta 'angelical' ante estos obstáculos ha sido anunciar con fanfarrias una campaña mundial de reducción de la pobreza con metas del milenio, poblaciones objetivo para la ayuda internacional y estudios sobre estrategias para reducir la pobreza. Una alternativa de mayor provecho sería el redescubrimiento del lenguaje del riesgo, de la vulnerabilidad y del seguro social. Los únicos puntos que realmente se necesitarían abordar son, primero, los vínculos que existen entre riesgo y recompensa y, segundo, la necesidad colectiva de crear mecanismos sociales que permitan que los individuos corran riesgos mayores sin tener que exponerse a una pérdida total ante situaciones catastróficas.
-
El término 'protección social' se ha utilizado ampliamente en todo el mundo pero a menudo se presta a confusiones por considerarse sinónimo de 'seguro social'. Este ensayo analiza los numerosos términos que han ingresado al idioma de la protección social y advierte que la imagen asociada con un término podría no ser igual a su significado real.
-
El vocablo 'globalización' se utiliza con frecuencia para describir una gran variedad de cambios económicos, culturales, sociales y políticos que han transformado el mundo desde hace unos 50 años. Por ser un fenómeno complejo y multifacético, se ha atribuido a la globalización una amplia gama de poderes y efectos. Sus defensores sostienen que es un resultado tanto 'natural' como inevitable del progreso tecnológico y que produce resultados positivos en lo económico y lo político. Los detractores afirman que la globalización es hegemónica y se opone a las economías locales y nacionales. Este ensayo sostiene que la globalización es una manifestación de la expansión capitalista y que promueve la integración de economías locales y nacionales en una economía de mercado global sin regulación. No obstante su andamiaje económico, la globalización es también un fenómeno político que se gesta en negociaciones e interacciones entre empresas de capital transnacional, Estados e instituciones internacionales. Su principal motor lo constituyen los organismos del capitalismo mundial —en especial las empresas transnacionales— pero también necesita la mano firme de los Estados para crear ambientes propicios para su desarrollo. La globalización siempre va acompañada de la democracia formal dado que ésta facilita el establecimiento de Estados neoliberales y de políticas que permiten su florecimiento. Este ensayo analiza la relación entre la globalización y el desarrollo y señala que la mayoría de los argumentos que esgrimen sus defensores contradicen la realidad de la globalización; también señala que más de la mitad de la población del mundo se opone a la globalización porque es incapaz de cumplir sus promesas de mayor bienestar económico y de progreso para todas las personas.
-
Este ensayo cuestiona el creciente uso del término 'basado en la fe' en el campo de la política y la práctica del desarrollo. La autora sostiene que su utilización homogeneiza a las personas en contextos donde los migrantes constituyen minorías y en los países en desarrollo, a la vez que excluye a muchas personas que trabajan por los derechos humanos y la justicia social desde perspectivas laicas. Por tanto, el término cuestionado no puede considerarse como una base de análisis para determinar políticas. En un contexto donde prevalece 'la guerra al terrorismo', la autora también analiza las diferencias entre las políticas de desarrollo que han surgido en EEUU y en Gran Bretaña sustentadas en el término 'basado en la fe'.
-
En un principio, la participación fue concebida como parte de un planteamiento contrahegemónico de transformación social radical y como tal representó un reto al statu quo. Para sorpresa de muchos, durante los años 80 y 90 la 'participación' logró legitimarse en el mundo del desarrollo institucional a tal grado que se convirtió en un término de moda. Sin embargo, minuciosas manipulaciones posteriores convirtieron una propuesta radical en un concepto al servicio del orden mundial neoliberal, provocando que el término 'participación' perdiera su fuerza política. Reducida a una serie de programas y técnicas metodológicas, la participación perdería lentamente su significado filosófico e ideológico. Para que el enfoque y la metodología nuevamente tengan sentido para un proceso contrahegemónico de resistencia y transformación desde la base, habrá que rescatar sus significados de forma urgente. Esto significa que la participación tendrá que articularse dentro de un proceso más amplio de luchas sociales y políticas a fin de facilitar el rescate de la transformación social en el mundo capitalista del siglo XXI.
-
Este ensayo analiza los distintos significados que ha cobrado la ciudadanía en América Latina en las última décadas. Se argumenta que, en la perversa confluencia entre proyectos neoliberales y proyectos de participación democrática, en donde actores políticos de distinta tendencia manejan el término ciudadanía, se crea una aparente homogeneidad que oculta diferencias y diluye el conflicto entre los dos tipos de proyectos.
-
Este ensayo relata la evolución histórica del concepto y la práctica del empoderamiento, así como su adopción por los movimientos sociales radicales, en especial por los movimientos de mujeres desde los años 70, y su transformación a finales de los 90 en una palabra de moda. A través de un análisis de las intervenciones en pro del empoderamiento de la mujer en la India, el ensayo describe la dinámica de la despolitización y la subversión de un proceso que puso en tela de juicio las estructuras más profundas del poder social. Se examinan y se analizan la 'desvalorización' y las restricciones que sufre el concepto en el ámbito de las políticas oficiales, la falta de financiamiento para estrategias de empoderamiento reales a nivel de la base y la sustitución de cuotas políticas y los microcréditos por el empoderamiento.
-
En consonancia con la globalización, y como complemento a la misma, el 'capital social' ha experimentado un meteórico crecimiento en las ciencias sociales durante las últimas dos décadas. No resulta sorprendente observar que el término figure con frecuencia en los estudios sobre desarrollo, gracias en gran parte a la promoción que de él hizo el Banco Mundial. Sin embargo, como concepto, el capital social tiene problemas elementales que han sido señalados reiteradamente por una literatura crítica pero minoritaria. Si bien puede referirse a casi cualquier fenómeno social, el término tiende a descuidar elementos como el Estado, las clases, el poder y los conflictos. Como término en boga, restringe los esfuerzos actuales que realizan personas progresistas por superar los extremos del neoliberalismo y del postmodernismo en un momento en el que el imperialismo económico promueve sus designios con agresividad. Se concluye que el capital social no debe ser ignorado sino debatido y finalmente rechazado.
-
Este ensayo se basa en entrevistas realizadas a integrantes de ONG en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, sobre las alianzas entre éstas y sus fuentes de financiamiento, es decir, fundaciones o agencias del Norte que trabajan para el desarrollo en el Sur. El motivo de las entrevistas gira en torno a una inquietud sobre la palabra alianzas, en particular las estratégicas. ¿Existen estas alianzas en la actualidad y, si la respuesta es afirmativa, qué significa para las ONG tener una alianza con una fuente de financiamiento? A grandes rasgos, se concluye que estas alianzas han existido en el pasado y pueden volver a surgir en el futuro, pero en la actualidad emergen sólo esporádicamente debido a las distintas formas de concebir y realizar el trabajo de desarrollo entre las ONG y las fundaciones y agencias.
-
Este ensayo analiza el vocabulario que se utiliza comúnmente en organizaciones de desarrollo a fin de comunicar ideas sobre 'género y desarrollo'. Se postula que la terminología asociada con estas ideas se utiliza con frecuencia pero no sin problemas. Algunos términos están casi totalmente ausentes mientras que otros se utilizan sin precisión y de forma inapropiada, lo cual se traduce en una pérdida de las sutilezas que fueron cuidadosamente acordadas y debatidas. Por ejemplo, términos como 'empoderamiento', 'género' y 'transversalidad de género', que surgieron de la reflexión y el activismo feminista, están a la deriva y carecen de sentido político. A pesar de estos problemas, todo parece indicar que los debates y el mismo idioma podrían estar en una fase de mayor radicalización dado que se están reconociendo las fallas de la transversalidad de género en la práctica, que existe un creciente interés en el concepto de empoderamiento, y que se está adoptando un lenguaje explícito en el campo de los derechos humanos.
-
El vocablo 'sustentabilidad', sumamente eficaz como un 'término de vanguardia' que ha podido enlazar grupos con intereses dispares en torno a una amplia agenda común, ha recorrido un largo camino desde que surgió en el siglo XVIII en el ámbito de la administración de bosques en Alemania. Hacia finales de los años 80 y 90 del siglo XX, en un momento histórico particular, el término protagonizó un debate de importancia mundial que atrajo a una amplia gama de actores gubernamentales, grupos civiles, académicos y empresarios en una coalición quizá sin precedentes. No importó que no estuviesen de acuerdo en todo, ni mucho menos que a menudo desconocieran la acepción técnica del término. El trabajo de vanguardia que se realizó en nombre de la sustentabilidad creó una coyuntura clave para la innovación de ideas, y para movilizaciones y cambios políticos, en particular en el contexto de la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED) realizada en Río de Janeiro en 1992. Obviamente, no todo resultó como tenían previsto los activistas de las principales redes; hoy el debate se encuentra en otra etapa, con diferentes temas prioritarios y nuevos actores y redes. Sin embargo, el autor recalca que esta transición no le ha restado poder a 'sustentabilidad' como término en boga, pues sigue siendo un importante punto de encuentro para ideas y políticas.
-
Este ensayo traza la genealogía intelectual de cómo el concepto de derechos humanos ingresó en el lenguaje del desarrollo —desde la formulación del 'derecho al desarrollo' hasta la incorporación de la retórica de los derechos en el discurso cotidiano y la articulación de un 'enfoque basado en los derechos' en el campo del desarrollo. El ensayo concluye con propuestas en torno al importante rol que un enfoque en los derechos podría tener para la praxis del desarrollo internacional.
-
El término sociedad civil ha probado ser muy esquivo pues ha evadido definiciones conceptuales y ha escapado a un debate riguroso. El término resurgió en un contexto histórico específico, el de los Estados autoritarios, y llegó a representar una serie de prácticas sociales y políticas que pretendían enlazar el concepto con el poder del Estado. La estrecha vinculación entre el resurgimiento del concepto y el derrumbe de los Estados dictatoriales despertó un gran interés por la sociedad civil en diversos agentes políticos con intereses tan diferentes como: la expansión del mercado a costa de Estado, la transición de políticas de masas hacia campañas centradas en un solo tema y lugar, la disminución de la confianza en las modalidades tradicionales de representación, tales como los partidos políticos, y en general la reducción del poder del Estado y de los ritos políticos tradicionales. Sin embargo, es preocupante que el concepto sociedad civil tenga resonancia para tantos proyectos políticos tan diferentes, pues podría indicar que hoy significa lo que cada uno quiere que signifique.
-
Tanto la incidencia pública como la incidencia popular se configuran de acuerdo a la cultura política, los sistemas sociales y el marco jurídico de cada país. Es la praxis de la incidencia la que establece la teoría y no al revés. Si la incidencia no se finca en las realidades que se viven en la base social y se ejerce solamente a nivel macro, se corre el peligro de que la voz de los marginados sea cooptada cada vez más por las élites profesionales. Además, la credibilidad misma de quienes practican la incidencia depende de la relación que éstos tengan con los movimientos de masas y de qué tipo de cambio social consideran conveniente las bases.
-
Las asociaciones que el término 'ONG' ha generado en el discurso sobre el desarrollo necesitan ser analizadas con una mirada crítica a la luz de la práctica sobre el terreno. Basándose en un análisis de cómo surgieron varias ONG en Palestina, el autor postula que la expansión del movimiento de ONG contribuyó a que la sociedad civil palestina se desmovilizara en una fase de su lucha nacionalista. La excesiva presencia de profesionales y proyectos, facilitada por donantes que han querido promover a la 'sociedad civil', ha generado un proceso de 'ONGización'. La despolitización cada vez mayor del movimiento de mujeres ocasionada por esta ONGización creó un vacío que fue ocupado por la belicosidad del Movimiento Islámico (Hamas). Como demuestra este caso, ONG puede ser un término de moda, pero no constituye una solución mágica. No satisfecho con aceptar sin miramientos los efectos positivos y democratizadores del crecimiento y expansión de las ONG como si representasen a la misma sociedad civil, el autor sostiene que hace falta una actitud más crítica que tome en cuenta las políticas y las dinámicas institucionales en cada contexto específico.
-
Este ensayo analiza el rol que desempeñan las ONG de desarrollo en la construcción de capacidades y postula que muchas prácticas convencionales de las ONG se centran más en retener poder que en empoderar a sus contrapartes. Esta actuación demuestra que el campo de visión es muy estrecho y genera un proceso de rendición de cuentas hacia arriba más que hacia abajo o en sentido horizontal al entenderse que la transferencia de recursos se da en un solo sentido. En el peor de los casos, lo anterior no fortalece sino que debilita las capacidades de las organizaciones que las ONG apoyan. Factores como compartir responsabilidades y riesgos, efectuar una rendición de cuentas mutua y comprometerse a proyectos más de largo que de corto plazo, ayudarán a crear alianzas que resistan mejor los altibajos y que contribuyan a cambios permanentes.
-
La armonización de acciones entre donantes es uno de los conceptos en boga en el mundo de la asistencia oficial. No obstante su atractivo teórico, mientras los donantes no reconozcan y encaucen el modo en que ejercen el poder en sus relaciones con las contrapartes a las que asisten, la armonización con toda probabilidad causará resultados contraproducentes a la hora de promover respuestas locales ante los desafíos del desarrollo.
-
El término 'apropiación' comúnmente se ha referido al hecho de que un país asuma ciertas condiciones incluidas en programas, procesos, planes o estrategias donde participan una parte 'nacional' (en general un Estado nación) y una parte extranjera (en general el FMI, el Banco Mundial, o los bancos regionales de desarrollo, u otras instituciones multilaterales o bilaterales). ¿Bajo qué circunstancias y de qué manera puede ser relevante el concepto de 'apropiación' para un país en cuyo seno se encierran una gran variedad de intereses y puntos de vista, a menudo heterogéneos y conflictivos? ¿O en un país cuyo gobierno tiene problemas de credibilidad por la legitimidad de su representatividad o de su democracia? El autor sostiene que el término ha sido tan mal manejado que en el mejor de los casos es inútil y en el peor, pernicioso. En otras palabras, el vocablo ha quedado anticuado.
-
En este breve ensayo el autor postula que las 'buenas prácticas' no son acciones que puedan reproducirse de una manera uniforme, es decir, no pueden reducirse a sus componentes básicos para replicarse en otras partes. Además, los criterios que rigen lo que comúnmente se consideran 'buenas prácticas' son, en el mejor de los casos, poco científicos y tienden a anular la diversidad y la experimentación local.
-
El concepto 'construcción de la paz' es una expresión en boga en las corrientes principales de la política y la praxis del desarrollo. Ultimamente se ha dado mucha importancia a las herramientas para gestionar la construcción de la paz y para medir su 'eficacia', mientras que se han dejado de lado y se han despolitizado interrogantes cruciales sobre las causas que subyacen tras la violencia y los conflictos. En su lugar han surgido teorías reconfortantes para los donantes, quienes mantienen que la paz se puede construir y medir sin cuestionar las concepciones occidentales de economía y ejercicio del poder, ni las aspiraciones sociales de los pueblos.
-
Los conceptos transparencia y rendición de cuentas tienen una estrecha relación entre sí: supuestamente, para que haya transparencia es necesaria la rendición de cuentas. Este ensayo cuestiona esta difundida suposición. La transparencia pone en juego el poder de la vergüenza, pero los desvergonzados pueden no ser susceptibles a la opinión pública. La verdad no siempre lleva a la justicia. Tras una exploración de las distintas definiciones y dimensiones de estas dos ideas, se deduce que la pregunta más pertinente es: ¿qué tipo de transparencia conduce a qué tipo de rendición de cuentas y en qué circunstancias? El ensayo concluye proponiendo que ambos conceptos pueden dividirse en dos diferentes variables. La transparencia puede ser 'clara' u 'opaca' y la rendición de cuentas puede ser 'blanda' o 'dura'.
-
Este ensayo aborda cómo la corrupción ha pasado a ser un elemento fundamental en gran parte de las políticas y la retórica sobre desarrollo. El ensayo sostiene que es necesario cuestionar enraizadas creencias sobre la corrupción y su funcionamiento. Esto implica que habrá que interpretar de nuevo el significado de la palabra corrupción dado que sus distintas interpretaciones son producto de las características sociales de las personas que hablan de ella. También implica analizar cómo los discursos sobre corrupción y anticorrupción se difunden desde los escenarios internacionales a los nacionales y locales – desde quienes dirigen la anticorrupción hacia las realidades de las tribulaciones burocráticas en contextos diversos.
-
El concepto de 'buen gobierno' surgió entre académicos africanos preocupados por las relaciones Estado-sociedad en Africa e interesados en analizar si estas relaciones eran incluyentes en el campo del desarrollo, la democracia y en el ámbito social. Desde entonces, el medio del desarrollo internacional – en particular el Banco Mundial – se apropió del término, utilizándolo como un factor para condicionar la asistencia, y en particular el ajuste estructural en todas sus distintas expresiones.
-
Este ensayo analiza los vínculos entre desarrollo y 'seguridad' situando estos conceptos en sus contextos filosóficos y políticos, y relacionándolos particularmente con las guerras contemporáneas, incluyendo la 'guerra contra el terrorismo' y la llamada 'seguridización' del desarrollo. La seguridad de los Estados no garantiza necesariamente la seguridad de sus ciudadanos, siendo el concepto mismo de seguridad a la vez complejo y muy debatido. El autor resume brevemente varias interpretaciones de la palabra seguridad – a nivel de los Estados, las colectividades y los individuos – y demuestra que cada interpretación tiene doble filo y encierra ambivalencias.
-
Desde los años 90, los Estados que han carecido de la capacidad de desempeñar sus funciones normales e impulsar el desarrollo se han ganado el apelativo de 'frágiles'. Este ensayo se enfoca en Africa, que no sólo tiene la mayor cantidad de prototípicos Estados frágiles sino que también ha sido un importante foco de atención para académicos, agencias y operadores internacionales de desarrollo. El autor revisa diversos estudios sobre el Estado africano postcolonial y concluye que las características que presentan actualmente, como instituciones débiles, pobreza, desigualdades sociales, corrupción, conflicto civil, conflictos armados y guerras civiles, no se encuentran en sus orígenes, sino que se desarrollaron a partir de contextos históricos específicos. Es preciso entender tanto los factores externos como los internos que contribuyen a su fragilidad, para que los Estados puedan acceder a la asistencia y al empoderamiento que necesitan – no sólo para el beneficio de sus ciudadanos empobrecidos, sino también para avanzar hacia la paz global, la prosperidad y la seguridad. En última instancia, son los ciudadanos de los países en cuestión los responsables de determinar en qué momento el Estado ya no es frágil – y no los donantes 'benevolentes', ni la comunidad internacional, cuya principal motivación detrás de sus intervenciones, supuestamente para fortalecer el Estado, no es otra que asegurar que los Estados frágiles encuentren su lugar 'correcto' en el orden mundial hegemónico..
-
Este ensayo examina la 'administración del conocimiento' abordando un estudio de caso sobre el Departamento de Investigaciones del Banco Mundial, dependencia de la Vicepresidencia para el Desarrollo Económico del Banco. No obstante la imagen que proyecta el Banco de realizar un trabajo de investigación 'riguroso y objetivo', el autor encontró que el Banco utiliza la 'administración del conocimiento' en investigaciones que tienden a apuntalar las dominantes políticas neoliberales y de globalización del Banco. El ensayo analiza algunos de los mecanismos utilizados por el Departamento de Investigaciones del Banco como protagonista de lo que Robert Wade ha llamado el 'apuntalamiento de un paradigma'. Estos mecanismos incluyen incentivos para contrataciones, promoción y publicaciones, el cumplimiento selectivo de reglamentos, la desincentivación de opiniones contrarias y la manipulación de datos. El análisis del autor se basó en entrevistas en profundidad que realizó a actuales y anteriores funcionarios del Banco Mundial y en una revisión de literatura relevante.
-
Este ensayo presenta algunas de las conclusiones principales del Proyecto de Reconciliación del Sur de África (Southern African Reconciliation Proyect en inglés), o PRSA. El PRSA era un proyecto de investigación colegiado en donde confluyeron cinco ONG del sur de África, específicamente de Malawi, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe. El proyecto analizó cómo el concepto de reconciliación se entendió en los contextos políticos y comunitarios en el Sur de África e investigó las formas en que las políticas de los gobiernos nacionales y la participación de la sociedad civil en la reconciliación han aprovechado, o desaprovechado, las oportunidades para la reconciliación, la justicia transitoria y la promoción de una cultura de derechos humanos. El autor resume el contexto histórico de la reconciliación en el Sur de África, destaca las iniciativas de reconciliación en cada país e identifica los debates emergentes en torno a los principios de reconciliación que han surgido en el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la región.
-
En años recientes ha resurgido el interés por el concepto de sociedad civil en los ámbitos de desarrollo y gobernanza. Entendido éste, en general, como el espacio de la sociedad en el cual tienen lugar las acciones colectivas de los ciudadanos, sin embargo ha sido extremadamente difícil definir y aplicar el concepto. Este ensayo propone un marco conceptual y una metodología para medir y comparar el estado de distintas sociedades civiles en el mundo. El ensayo concluye con una discusión de las cuestiones y desafíos más importantes, basados en las conclusiones preliminares de los intentos que se realizan actualmente para aplicar esta metodología en más de 50 países.
-
In English only
-
Este ensayo propone un marco teórico llamado la Paradoja de la Construcción de Capacidades, el cual considera que el trabajo para afianzar las relaciones personales subyace la construcción de capacidades. Esto explica porqué la construcción de capacidades no ha tenido mayores éxitos hasta la fecha. El “trabajo de relaciones” es fundamental para las funciones de los practicantes. Consiste tanto de “trabajo dependiente” como de “trabajo de amistad”, siendo el segundo término sinónimo de la construcción de capacidades. Para realizar el trabajo de relaciones, los practicantes necesitan tener poder, a fin de sobreponerse a los obstáculos ambientales. Los recursos financieros surgen como la limitante más importante, pues a menudo provoca que los practicantes ejerzan más el trabajo dependiente que el trabajo de amistad. Esta situación acarrea una reducción de capacidad y no aporta nada para el desarrollo sustentable. La mayor parte de la literatura actual provee herramientas organizacionales e institucionales para la construcción de capacidades. Si bien es cierto que existe un creciente reconocimiento de la importancia de las relaciones personales en este trabajo, sigue existiendo un vacío en términos de marcos teóricos que puedan abarcar el concepto. Este ensayo presenta una investigación original sobre las experiencias que han tenido distintas personas en el trabajo de construcción de capacidades en un contexto de desarrollo y propone un modelo conceptual que podría tener implicaciones importantes para la praxis de la construcción de capacidades.
-
Este ensayo presenta las conclusiones del trabajo realizado de la aplicación en campo de la técnica llamada Cambio Más Significativo (CMS) como un método para monitorear el cambio social resultante de una intervención para fomentar el desarrollo. La información sobre esta innovadora técnica para el monitoreo cualitativo crece con lentitud pero se encuentra casi exclusivamente en estudios no publicados. En particular, existe una falta de investigaciones rigurosas para analizar las complejidades y los desafíos existentes en la acuciosa aplicación de la técnica en el contexto del desarrollo. Los autores utilizan un modelo conceptual para los detalles prácticos resultantes del monitoreo y la evaluación (el “Ciclo de Datos MyE”) para un análisis sistemático de los desafíos y los componentes clave para una aplicación exitosa de la técnica CMS. Los autores también dan un detallado análisis sobre cómo se aplicó la técnica CMS en dos proyectos en Laos, examinando las lecciones y conclusiones resultantes. Esta información generada con base en la práctica puede ser útil para el uso en el futuro de la técnica CMS, y contribuir para su desarrollo.
-
Este ensayo establece conclusiones preliminares que surgieron tras solicitar a las élites lugareñas su apoyo para un programa de BRAC cuyo objetivo es apoyar a mujeres en extrema pobreza de las áreas rurales de Bangladesh. El ensayo describe los orígenes, los objetivos y la operación de este programa que otorga apoyos para los ingresos y activos productivos a las personas en extrema pobreza. Basándose en una investigación de campo en el noroeste del país, el ensayo analiza las condiciones en que las élites pueden apoyar programas para los que viven en extrema pobreza, así como los riesgos y beneficios de esta intervención. El ensayo describe el impacto de los comités encargados de apoyar a los participantes en programas para las personas en extrema pobreza y a la vez examina el paradójico éxito de este programa. Las conclusiones y lecciones de esta experiencia llevan a revisar los supuestos que prevalecen en la academia y en los programas que abordan las políticas de la pobreza en el campo de Bangladesh.
-
A medida de que la globalización se profundiza, los mercados y los negocios experimentan grandes cambios. La presión proveniente de diversos grupos sociales, tengan éstos preocupaciones ambientales o económicas, está cambiando el ámbito en el cual se realizan las actividades. Por ello muchas empresas están interesadas en desarrollar estrategias de responsabilidad social, ya sea como respuesta a las presiones externas o bien por intereses internos. En este contexto, este ensayo examina el caso de Inditex, empresa con sede en Galicia, y el “acoso” al cual fue sometida por parte de Setem, la sección española de CCC o Clean Clothes Campaign (Campaña Ropa Limpia). El análisis que hace el ensayo de las imputaciones que hizo Setem desemboca en una comprensión más profunda de las repercusiones para los sistemas sociales que hoy reciben cada vez más información de actores externos. Los autores concluyen que tanto las corporaciones como las organizaciones no gubernamentales deben rendir cuentas por el impacto social que resulta de sus actividades.
-
Camboya ha emprendido un proceso de descentralización y democratización que a principios de 2002 llevó al establecimiento, por medio de elecciones, de Consejos Comunales. Debido a la falta de una tradición que promueva la participación ciudadana en los asuntos públicos, no hubo mayor conocimiento del público sobre cómo relacionarse con estos Consejos. Los autores examinan un proyecto apoyado por el Ministerio de Desarrollo Rural y por GTZ, la agencia alemana bilateral, que se llevó a cabo con organizaciones no gubernamentales locales, a fin de identificar y apoyar a grupos comunitarios activos y mejorar su capacidad para relacionarse con los Consejos Comunitarios, a la vez que se buscaba que éstos apoyaran a los distintos grupos.
-
Cada día se establecen más bancos de arroz en el sureste asiático como mecanismo para solucionar las crisis estacionales de escasez de alimentos que aquejan a las comunidades pobres. A pesar del acuerdo general acerca de la eficiencia de estos bancos de arroz administrados por las comunidades para mejorar la seguridad alimentaria, casi no se han realizado investigaciones sobre su eficacia para alcanzar a las personas más pobres o si las devoluciones de arroz son sustentables como forma de pago. La organización Concern en Laos buscó responder estas preguntas a través de la movilización comunitaria, del establecimiento de reglas y regulaciones que estimularan la participación de las personas más pobres, del desarrollo de sencillos procedimientos y herramientas acordes a las capacidades comunitarias existentes y de la construcción de mayor capacidad comunitaria. Permanecen otros desafíos, como el de la superación de la dependencia en la ayuda humanitaria, el asegurar la participación de las mujeres y la necesidad de establecer mecanismos para el ahorro constante, a fin de mejorar la eficacia y la sustentabilidad de los bancos de arroz.
-
Este ensayo analiza las Plataformas de Aprendizaje, un enfoque elaborado por la agencia holandesa SNV a fin de estimular a sus asesores y expertos a que lean y analicen investigaciones académicas relacionadas con el contexto en el cual ellos trabajan y que posteriormente realicen sus propias investigaciones. La capacidad de éstos y de las organizaciones de incorporar los resultados de las investigaciones en sus prácticas diarias ha sido parcial o limitada. Sin embargo, el enfoque tiene el potencial de fusionar las actividades académicas y la praxis de manera positiva para los dos ámbitos.
-
La administración basada en resultados (o RBM por el inglés “results-based management”) se ha afianzado como una herramienta de administración en el ámbito del desarrollo internacional. Sin embargo, tras una década, muchos de los profesionales del desarrollo tienen una opinión negativa de la RBM por ser un requisito de los donantes que desvía tiempo, energía y recursos que podrían dedicarse al trabajo en desarrollo. Este ensayo ofrece algunas perspectivas generales desde una óptica distinta, la de un evaluador de proyectos o programas. El ensayo analiza los desafíos asociados con la RBM y sugiere varias estrategias para mejorar su uso. Una conclusión a la que se llega en este ensayo es que los practicantes del desarrollo necesitan ser más agresivos en la instrumentación de la RBM.
-
Este ensayo identifica los desafíos y las oportunidades para la industria del café robusta en Uganda en el contexto de la crisis del café a nivel internacional. El ensayo también presenta una evaluación cualitativa y cuantitativa del desarrollo de estrategias a través de la cuales Uganda puede promover su mayor producto de exportación. Se concluye que Uganda puede beneficiarse mediante un moderado incremento en la producción de robusta, pero que una reducción de la producción podría socavar el sobreprecio que obtiene actualmente en los mercados mundiales. Si Uganda tomara pasos para mejorar la calidad del robusta, podría obtener beneficios aun mayores.
-
Constreñidos en gran parte por una falta de recursos técnicos, financieros, legales y/o administrativos, los gobiernos en los países en desarrollo a menudo crean estructuras administrativas multi-nivel para regular y monitorear los recursos protegidos. Tales estructuras se generan cuando las organizaciones no gubernamentales reciben autorización para monitorear y/o administrar ciertos aspectos de recursos protegidos, ya sean recursos naturales o de los pueblos indígenas. Otros aspectos, a menudo regulatorios, permanecen bajo la administración gubernamental. Mediante estudios de caso realizados en Belice y Malasia, el ensayo aquí presentado sugiere que las estructuras administrativas multi-nivel creadas por ONG y gobiernos en países en desarrollo a menudo alientan monitoreos caóticos, políticas reactivas y conflictos sobre jurisdicciones, así como una dependencia de los recursos técnicos, financieros y/o legales de las ONG.
-
Este ensayo se basa en investigaciones que han explorado y analizado el rol potencial de las diásporas en la asistencia para el desarrollo en Holanda. Las investigaciones adoptaron la hipótesis de que las agencias de desarrollo podrían beneficiarse del conocimiento, habilidades y perspectivas de las diásporas como 'agentes de desarrollo' y así hacer más eficaz y sustentable la asistencia. Los datos al respecto se obtuvieron de entrevistas semiestructuradas realizadas con los representantes de las diásporas que residen en Holanda; con ONG holandesas seleccionadas por el gobierno holandés por sus programas de construcción de capacidades; con donantes oficiales, es decir, al Ministerio de Asuntos Exteriores holandés; y con organizaciones internacionales, como la Organización Internacional de Migración. Los datos secundarios se obtuvieron de una revisión de la literatura.
-
In English only
-
Este ensayo describe la fase de exploración y preparación de un proyecto de investigación diseñado para utilizar el análisis conjunto como un método para la investigación-acción, de una manera transformadora y participativa, sobre las relaciones entre donantes y beneficiarios en dos países en desarrollo, Bolivia y Bangladesh. El ensayo describe cómo surgió la idea de la investigación en las autoras, los retos conceptuales que enfrentaron al buscar financiamiento, así como las conclusiones de esta primera fase. Se analiza por qué la metodología propuesta provocó molestias entre las investigadoras y los sujetos potenciales de la investigación y por qué las concepciones de las autoras y la naturaleza sensible del tema provocaron ciertos desafíos. Asimismo, las autoras aclaran por qué resolvieron abandonar el proyecto y exponen las conclusiones a las que llegaron respecto a las opciones para la investigación-acción y el aprendizaje en la praxis del desarrollo.
-
Para superar los desafíos que presenta trabajar por un ecosistema saludable, es preciso derribar barreras profesionales y disciplinarias. A través de la reflexión en torno a un proyecto de investigación y desarrollo que abordaba los peligros asociados al uso de pesticidas en el norte de Ecuador, este ensayo presenta los desafíos encontrados y los acuerdos que se tomaron, los cuales incluyeron desde la contratación de personal, la evaluación de estadísticas preliminares y la realización de actividades de educación comunitaria, hasta movilizaciones para lograr cambios políticos. Asimismo, el ensayo expone los problemas de paradigmas y de procedimientos que conlleva reunir a investigadores y a profesionales del desarrollo, refiriéndose también al problema que surge, tanto en la investigación como en las iniciativas de desarrollo, a la hora de establecer conceptos donde se articulan agricultura y salud.
-
La goma de mascar natural, también llamada chicle, representa tan solo el 3.5 por ciento del mercado total de goma de mascar, en el cual predomina la goma de mascar sintética hecha de hidrocarburos. Sin embargo, el interés que recientemente ha despertado la generación sustentable de ingresos ha abierto nuevas oportunidades para ampliar la comercialización de chicle en un todavía reducido nicho de mercado. La producción de chicle puede servir para promover la conservación de la selva y generar ingresos estables para las personas que dependen de productos forestales, como parte de una serie de actividades forestales sustentables. No obstante, la producción y comercialización de goma de mascar natural ha enfrentado diversos problemas serios. Por ejemplo, los productores en México se han visto expuestos a la explotación por parte de intermediarios y de las instituciones estatales debido a sus formas organizativas. Asimismo, el proceso de certificación de productos orgánicos y de comercio justo es engorroso y caro. Este ensayo sugiere varias maneras para superar estos problemas.
-
Entre 1994 y 2003, el ADPIC (Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio, o TRIPS en inglés) de la OMC fue enmendado para permitir flexibilidad en el uso de licencias obligatorias para la importación o exportación de variedades “genéricas” de productos farmacéuticos, incluyendo las drogas ARV (antirretrovirales) para el tratamiento del VIH/SIDA. Tras recapitular este proceso y analizar sus implicaciones prácticas en países en desarrollo, el ensayo resume la larga historia de la protección institucional de patentes en Gran Bretaña y Europa desde el siglo XIX. Además, el ensayo demuestra que estas protecciones —que han resultado sumamente ventajosas para los titulares de patentes— siguen presentes en los ADPIC. Se comenta también cómo la influencia corporativa sobre el Estado, fundamentada en las condiciones de los ADPIC-plus (o TRIPS-plus), persiste, habiéndose hecho evidente en los acuerdos de libre comercio bilaterales o multilaterales entre los EEUU y diversos países en desarrollo. Tal despliegue de obstáculos institucionales que dificultan el aprovisionamiento sostenible de medicamentos económicos constituye, y constituirá en el futuro, un serio problema para el funcionamiento de la cadena de abastecimiento de muchos medicamentos importados. En el caso del VIH/SIDA, esta situación puede tener implicaciones negativas para la eficacia clínica a largo plazo de los medicamentos más utilizados.
-
Este ensayo examina las metodologías actuales para la planeación de proyectos de desarrollo e identifica las razones originales de los conflictos entre la planeación “desde el escritorio” y los métodos de planeación participativos. Se examinan varias alternativas para la planeación de actividades de intervención en sistemas sociales y se analiza la aplicación potencial de algunas ideas nuevas basadas en la racionalidad comunicativa. Los autores concluyen que es necesario superar varios problemas antes de poder idear un diseño metodológico completo alejado de la base objetivista de las actuales metodologías de planeación. Cualquier enfoque nuevo deberá tomar en cuenta las relaciones de poder y los problemas que resultan de, y se relacionan con, la rendición de cuentas y la confianza.
-
La rendición de cuentas de las ONG internacionales de desarrollo (ONGI) ha sido motivo de gran interés para académicos y profesionales del desarrollo. La rendición de cuentas de las ONGI se ajusta a dos clasificaciones: la práctica (los insumos, la realización de actividades, los resultados), y la estratégica (para informar del desempeño de las ONGI con respecto a su misión). Este ensayo presenta un marco de referencia conceptual para el análisis de la rendición de cuentas de las ONGI. Se basa en información recabada de fuentes documentales y en entrevistas semiestructuradas realizadas a representantes de 20 ONGI en el Reino Unido. La investigación concluyó que las ONGI tienden a utilizar varios mecanismos para asegurar la calidad de sus actividades, a fin de lograr la rendición de cuentas “práctica”. Sin embargo, los autores sugieren que este tipo de rendición de cuentas no permitirá necesariamente que las ONGI consigan su objetivo de disminuir la pobreza y la injusticia. Además, el mayor uso de la rendición de cuentas “práctica” deja vacíos a la hora de evaluar los resultados de las ONGI. Se sugiere que el término rendición de cuentas, de forma similar al término participativa que lo acompaña, se ha empezado a utilizar porque ofrece importantes ventajas para el desempeño y la administración de los proyectos de las ONGI. Para que las ONGI lleven a cabo su misión, se necesitan variantes más “estratégicas” de rendición de cuentas enfocadas a un cambio radical de las estructuras sociales, económicas y políticas que están detrás de la pobreza.
-
Andries Du Toit (2004) ha postulado que el concepto de exclusión social tiene un uso limitado en el campo de estudios del desarrollo, toda vez que la pobreza crónica muchas veces es el resultado de la incorporación a la sociedad en condiciones particularmente desventajosas (incorporación adversa), más que de cualquier tipo de exclusión. Por tanto, Du Toit prefiere ir más allá del uso de los términos “exclusión” e “inclusión” en su sentido binario y analizar más detalladamente cómo se generan y se mantienen los distintos tipos de poder. El ensayo sostiene que el debate sobre la exclusión social ya ha superado la simple dicotomía inclusión/exclusión y que el uso del marco analítico de Sen ayuda a los investigadores a desmenuzar los complejos factores interconectados que subyacen a la pobreza crónica, como la que experimentan los agricultores del distrito de Ceres en el Cabo Occidental de Sudáfrica.
-
En este breve artículo de opinión, el autor sostiene que la expectativa de vida en cualquier país, como forma común de medida poblacional, resulta inapropiada cuando se trata de medir el desarrollo, ya que entre poblaciones afectadas por el SIDA no se observa una diferencia significativa entre la expectativa de vida de las personas que han contraído o no la enfermedad.
-
Las redes internacionales en pro del cambio social crecen cada vez más en número e influencia. Además de considerar que estas redes necesitan evaluar el grado de cumplimiento de sus objetivos y buscar nuevas maneras para aumentar su eficacia, el ensayo expone cómo los métodos de evaluación convencionales no están diseñados para formas organizativas tan complejas ni para la amplia variedad de actividades a las que se dedican. Los autores, ampliando una versión anterior de este ensayo, presentan un conjunto de principios y enfoques participativos que resultan más apropiados para la evaluación de estas redes.
-
Este ensayo analiza el papel de los animales en sistemas de cultivo/cría de animales a pequeña escala en Asia. Los animales en general tienen funciones múltiples, siendo también un factor importante su uso como forma de proporcionar seguridad. Para incrementar su seguridad, los agricultores pueden potenciar la producción de carne o leche y simultáneamente utilizar otras formas también confiables, como el sistema bancario. Los multicultivos son el mecanismo de producción agrícola predominante en la región, donde cultivos de leguminosas se complementan con cultivos de no leguminosas. Esto también aporta beneficios para la tierra. Los sistemas multicultivo requieren de mucha fuerza de trabajo, pero en un contexto en el cual la mano de obra no escasea, los mecanismos para economizar trabajo no suponen una solución. El ensayo analiza en detalle el rol de los animales en la agroforestería, centrándose en el pastoreo de animales en plantaciones de coco y aceite de palma. Los biólogos asiáticos deben analizar con detenimiento los roles de los multicultivos y de los animales en la agroforestería.
-
La morbilidad y la mortalidad relacionadas con el SIDA no sólo afectan a los pacientes y sus familias. También están socavando rápidamente la tambaleante capacidad de los Estados africanos para desarrollarse. Por tanto, detener los impactos de esta pandemia es hoy un objetivo prioritario. Es importante abordar los problemas relacionados al cuidado y apoyo de los afectados, y debe conseguirse que las personas con VIH/SIDA tengan mayor acceso a tratamientos eficaces. El suministro de medicamentos tan complejos en áreas carentes de recursos es un fenómeno reciente. En este contexto, el ensayo se basa en experiencias emergentes sobre el terreno a fin de identificar los problemas y desafíos que tendrán que ser abordados para que la difusión masiva del tratamiento del VIH/SIDA sea posible en África.
-
En este estudio se utilizó el Perfil de Estilos de Vida para la Promoción de la Salud (Health Promoting Lifestyle Profile) para comparar cómo se comportaban ante la promoción de la salud tres grupos de enfermos crónicos que recibían tratamiento como pacientes ambulatorios en clínicas y hospitales de Fiji, Nauru y Kiribati. Se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres, y entre diferentes grupos, en cuanto a las prácticas y actitudes hacia la responsabilidad propia sobre la salud, la nutrición y el manejo del estrés. Los profesionales y educadores de la salud deben idear nuevas formas para transmitir la necesidad de llevar un estilo de vida sano a las poblaciones que no prestan mucha atención a los métodos convencionales de educación en salud.
-
Este informe sintetiza un proyecto de investigación-acción participativa que combina conceptos del área de la administración del desarrollo con el ejercicio de la salud mental en el ámbito internacional. Se realizó la investigación en Estonia, Kirguizistán y Rumania. El modelo llamado 'política como proceso' es clave para entender la administración del desarrollo pero que es desconocido entre las organizaciones que trabajan en salud mental, incluso entre aquéllas que trabajan con las comunidades y que utilizan una perspectiva de abajo hacia arriba a fin de influir en las políticas de salud mental. Al mismo tiempo, los administradores del desarrollo han menospreciado tanto los modelos basados en la praxis y el aprendizaje que se utilizan en el área de la salud mental, como los modelos radicales que emplean para empoderar a sus usuarios. Las conclusiones apuntan a que el modelo de 'política como proceso' fue útil para los activistas en salud mental y sirvió de marco analítico alternativo a los conceptos más tradicionales, verticales y normativos, además de facilitar la comprensión de múltiples perspectivas, los conflictos basados en valores y las dinámicas de poder que caracterizan la teoría y la praxis en la salud mental. Entre las recomendaciones que señala, se hace un llamado a establecer vínculos entre el activismo en salud mental y la administración del desarrollo, y a efectuar intercambios de conocimientos, teorías y experiencias entre las dos disciplinas.
-
in English only
-
Actualmente, nadie duda de que la pobreza sea un fenómeno de muchas caras. Sin embargo, la forma de medir la pobreza con criterios económicos en base al volumen de ingresos, gastos y flujos monetarios, es la que goza de mayor prestigio para definir indicadores de desarrollo o para determinar políticas. El principal Objetivo de Desarrollo del Milenio consiste en conseguir el ingreso de un dólar por persona y día; el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice de Desarrollo de Género (IDG) del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) utilizan formas de medir que privilegian notoriamente el PIB per cápita; y las estadísticas sobre los ingresos de los pobres suelen ser el elemento central sobre el que se define la Estrategia para la Reducción de la Pobreza. Este ensayo analiza la aparente contradicción entre el consenso existente respecto al significado de la pobreza y la selección de métodos con los cuales se mide en la práctica. Se revisa brevemente la historia del significado de la pobreza y cómo se ha medido, y se postula que, si bien el “determinismo económico” ya no tiene la importancia de antes en la definición de pobreza, sigue influyendo a la hora de medirla. Otra sección del ensayo contrasta el valor relativo de las formas tanto económicas como no económicas de medir la pobreza. La pregunta obligada es: ¿por qué las formas económicas de medir la pobreza gozan todavía de mayor prestigio que las no económicas?
-
Actualmente, la inequidad de género se reconoce como un factor importante en la propagación y profundización de la pobreza. Este ensayo examina el Informe de Desarrollo Mundial 2000/2001, en tanto guía del Banco Mundial para responder a la pobreza en el siglo XXI, además de estudiar otros informes como la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (Poverty Reduction Strategy Papers, en inglés), a fin de analizar cómo se incorpora el tema de género en el proceso de toma de decisiones, y si constituye una metodología nueva para abordar el género y la pobreza. Es probable que -que la propuesta del Banco Mundial para abordar la pobreza no fomente la equidad de género debido a que se constatan importantes discrepancias entre las políticas económicas que recomienda y las sociales. Concretamente, se argumenta que el Banco Mundial utiliza una metodología integracionista que incorpora los temas de género en los paradigmas de desarrollo existentes sin transformar la agenda de desarrollo en general, toda vez que su objetivo final sigue siendo el crecimiento económico y no la equidad. Estudios de caso de Camboya y Vietnam ejemplifican estos argumentos.
-
La pobreza y los estudios sobre la pobreza son asuntos de apasionado interés para numerosos científicos sociales. Este ensayo examina las múltiples maneras de investigar la pobreza urbana en el África sub-sahariana, con énfasis en los métodos cualitativos y las distintas formas que se emplean para la recolección de información. Se proveen ejemplos de investigaciones de campo en las áreas urbanas de la República Democrática del Congo (anteriormente Zaire) para ilustrar cómo se usan los diferentes métodos y técnicas de investigación en el terreno, aconsejando también al investigador sobre cómo organizar la recolección de información.
-
En el debate actual sobre la extensión agrícola, existe una creciente preocupación sobre cómo apoyar a los agricultores en su aprendizaje sobre el complejo mundo que los rodea y las formas que existen para aumentar sus ingresos, de tal modo que el extensionista desempeñe un papel auxiliar en todo el proceso. Este ensayo examina en profundidad los servicios de extensión agrícola, analizando los paradigmas del desarrollo, la educación de adultos, el empoderamiento individual y la diversidad institucional. Al cuestionar las dimensiones éticas que subyacen tras la extensión agrícola, es posible diseñar un paradigma alternativo, permitiendo así una mayor comprensión del fenómeno. El ensayo concluye que la razón de ser de las prácticas de extensión en la actualidad debe ser crear una base ética que permita que las prácticas de extensión sean más incluyentes y que respondan mejor a las necesidades de los agricultores y de las poblaciones rurales, integrando las expectativas individuales en un entorno socioeconómico, cultural, político y geográfico más amplio.
-
Este ensayo revisa las estrategias de prevención iniciadas por ONG en todo el mundo a fin de menguar el tráfico sexual de mujeres. Asimismo, explica las bases que subyacen tras las medidas tomadas para combatir este tráfico y, en particular, tras las medidas de prevención. Además, el ensayo presenta una selección de programas y métodos que se están desarrollando en la actualidad. Las autoras exponen algunas lagunas detectadas en estos programas y hacen recomendaciones para mejorar las estrategias de prevención. El ensayo concluye exponiendo que las medidas para la prevención de este tráfico tendrán que integrarse a los actuales programas de desarrollo comunitario y, por consiguiente, que la planificación del desarrollo a nivel local y mundial deberá tener presente este tema y las acciones estratégicas necesarias para combatirlo.
-
Se comenta con frecuencia que las ONG y el medio del desarrollo en general presentan diferencias intrínsecas con otros ambientes en los cuales se da por supuesto que el Desarrollo de Recursos Humanos (DRH) desempeña un papel importante. En este ensayo se trazan los conceptos básicos que manejan las organizaciones en relación al desarrollo humano y a su mismo desarrollo como organizaciones... Además, se analiza por qué es conveniente invertir más en los recursos humanos. Si bien una inversión de este tipo podría generar conflictos éticos y prácticos en organizaciones que dependen de financiamiento externo y no generan ingresos propios, el hecho de no fomentar el desarrollo del personal del cual depende en alto grado una organización de desarrollo podría generar riesgos aún más graves. Ni dirigir una organización ni fomentar el DRH son actividades que se circunscriban a un escritorio y que puedan realizarse aplicando convenios y sanciones. Al contrario, requieren visión, liderazgo y la participación personal.
-
Este ensayo examina el papel que las ONG juegan, no en su rol tradicional como proveedoras de servicios, sino como empleadoras en el mercado laboral egipcio. Durante las últimas dos décadas, las ONG han generado puestos de trabajo atractivos para profesionales de clase media desilusionados con el sector privado y renuentes a la hora de emplearse en la burocracia oficial. En la abundante literatura académica y política sobre las ONG, no encontramos investigaciones sobre las condiciones de trabajo del creciente número de empleados de ONG o el papel de éstas como empleadoras. Al contrario, las investigaciones se habían ocupado de la relación de las ONG con sus “beneficiarios”, y no tanto de su papel como actores dinámicos en un mercado laboral cambiante.
-
El desarrollo frente al placer de vivir: una crítica post-desarrollo de la cosmovisión desarrollistaEste ensayo examina el significado del desarrollo desde una perspectiva post-desarrollo basándose en un estudio de caso de un proyecto de cría de cabras en una pequeña comunidad de campesinos del noreste de Brasil. El proyecto provocó opiniones encontradas sobre el desarrollo ya que buscaba imponer una óptica intervencionista, etnocéntrica y modernista de lo que más le convenía a la comunidad, estipulando incluso la manera en que los campesinos tenían que trabajar conjuntamente. La óptica modernista ha recibido abundantes críticas desde varias perspectivas, pero en todo caso sigue condicionando la forma en que la “industria del desarrollo” define sus valores y su misión.
-
Equidad de género ¿agenda de quién? Observaciones de Camerún El proyecto político de impulsar la equidad de género ha cobrado fuerza en África y se han logrado muchos éxitos. Sin embargo, estos se han dado mayormente entre mujeres sobresalientes que trabajan en contextos burocráticos públicos y privados en donde existe un mayor compromiso hacia la equidad de género. Se deduce que en Camerún no se logrará la equidad de género, hasta que estas mujeres de condiciones privilegiadas no profundicen su compromiso hacia sus hermanas menos favorecidas, Solamente la creación de fuertes vínculos entre mujeres profesionales y las de menores ingresos cerrará esta brecha.
-
Este ensayo afirma que las medidas para impulsar el desarrollo en África podrían potenciarse fortaleciendo su poder de negociación y mediante auténticos gestos de generosidad por parte de sus socios comerciales, en particular de los países desarrollados. Esta generosidad podría demostrarse eliminando condicionamientos o restricciones hacia los productos africanos, en particular hacia las exportaciones agropecuarias, y suprimiendo subsidios agrícolas en los países desarrollados. Hasta que lo anterior no se realice, las concesiones otorgadas a los países africanos serán meramente simbólicas.
-
Este ensayo analiza un caso de estudio donde se trasladó temporalmente personal de una ONG del Norte (Trócaire) a una contraparte del Sur, la Comisión Católica de Desarrollo (o CADECOM) de Malawi, como un modelo alternativo para el fortalecimiento de capacidades. La experiencia descrita se dio en el contexto de un programa de emergencia pero también podría impulsarse en un contexto de desarrollo. El ensayo analiza la viabilidad del modelo en términos de su estructura administrativa, enfoque e impacto, y examina las lecciones obtenidas para su puesta en práctica con éxito.
-
Si bien no formó parte del plan de estudios hasta 2004, en las escuelas secundarias de Uganda se ha educado sobre el VIH/SIDA desde hace varios años a través de diferentes métodos extracurriculares, incluyendo los medios de comunicación, los grupos de jóvenes, el teatro, la música y las Asociaciones de Padres y Maestros. Este ensayo identifica y evalúa cómo se incluyó el tema del VIH/SIDA en los planes de estudio de las escuelas secundarias de Uganda entre 2002 y 2004, basándose en las opiniones de administradores, maestros y estudiantes de 76 escuelas. Aunque la mayoría de las escuelas no había integrado el VIH/SIDA en el plan de estudios en ese periodo, aun así la información se difundía mediante una amplia gama de medios alternativos. Este ensayo identifica cuáles fueron los más eficaces, analiza las reacciones de varios actores sobre la enseñanza del VIH/SIDA en las escuelas secundarias y hace recomendaciones para la modificación de los planes de estudio.
-
Este ensayo describe la experiencia de una pequeña ONG de Bangladesh en el uso de herramientas diseñadas para el uso de actores locales, concentrándose en personas y alianzas claves para la planeación, monitoreo y evaluación de proyectos. Este procedimiento ayudó a identificar acciones específicas según el contexto y sensibles a las limitaciones propias de los pobres, construyendo sobre la base de actores locales claves y de redes indígenas. Como resultado, la ONG ya no utiliza planes de trabajo diseñados en el exterior y se ha convertido en una organización que reflexiona más y responde mejor. Al aplicar esta metodología, la ONG se enfrentó a varios problemas debido a las sensibilidades políticas respecto a la representación de vinculaciones. Esto subraya la importancia de usar la metodología de una manera positiva, analítica y con sagacidad política.
-
Los sembradíos flotantes han demostrado ser una manera exitosa de producir cultivos agrícolas en humedales en todo el mundo. En lagos y humedales de agua dulce de Bangladesh se producen vegetales, flores y almácigos, sin aguas de riego o fertilizantes químicos. Hasta ahora no se había publicado ningún estudio detallado de esta técnica de cultivo indígena, aunque existía abundante literatura profesional sobre los métodos de laboratorio, los llamados cultivos hidropónicos. Este estudio se ha centrado en la naturaleza y las características de este sistema en Bangladesh, donde los campesinos han demostrado su potencial para el uso sustentable de los recursos hídricos locales de propiedad comunitaria. El objetivo del ensayo es establecer un punto de referencia para futuras investigaciones sobre esta técnica a fin de explorar su posible perfeccionamiento y evaluar su viabilidad en otras latitudes.
-
Considerando el interés actual en la elaboración de nuevos programas de alfabetización para adultos basados en la “alfabetización para incrementar los ingresos”, este ensayo analiza varios casos de Nueva Zelanda, Bangladesh y Egipto, y los compara con otras metodologías de alfabetización de adultos en uso actualmente. El ensayo señala que los individuos suelen cambiar la manera de ganarse la vida y que cada ocupación encierra prácticas de alfabetización en su seno. El ensayo sugiere que estas prácticas de alfabetización enfocadas en incrementar los ingresos podrían ser más eficaces para la alfabetización de adultos que el uso de libros de texto.
-
Una parte de la ayuda financiera que otorga Nueva Zelanda a las naciones insulares del Pacífico se destina a becas para estudiantes universitarios. Gracias a estas becas, los estudiantes pueden cursar estudios universitarios en cualquier parte del Pacífico, incluyendo Nueva Zelanda. Pero ¿qué ocurre cuando regresan a casa, se insertan nuevamente en su cultura y buscan empleo? Este ensayo intenta contestar a esta pregunta mostrando qué ocurre cuando las mujeres graduadas de Vanuatu regresan a su hogar después de estudiar en el extranjero durante tres años o más. Algunas mujeres se adaptaron y encontraron empleo rápidamente, mientras que otras experimentaron un profundo choque cultural y tardaron varios meses en encontrar un empleo acorde a su nivel académico. Si Vanuatu desea aprovechar de la mejor manera las cualificaciones de estas mujeres con estudios universitarios, y si los donantes desean que los objetivos de su programa de becas se cumplan, entonces urge realizar cambios, como conseguir una mejor coordinación de apoyos y realizar periódicos estudios de seguimiento.