Volume 10

  • In English only
  • Con frecuencia las principales barreras para mejorar la salud de la mujer se encuentran enraizadas en factores socio-económicos, legales y culturales. A las mujeres les es generalmente asignado un estatus de subordinación en términos de poder económico, de toma de decisiones y de opciones de educación, trabajo y familia. Las leyes nacionales en general restringen o prohíben su igualdad y su opción dentro de una sociedad. Por lo tanto la mejora de la salud reproductiva no es sólo una cuestión de efectivas intervenciones, sino también de justicia social y de derechos humanos. Este artículo discute cómo el sistema derechos humanos internacionales (DHI) puede ser usado en forma más efectiva en la protección y promoción de los derechos reproductivos. En especial, realiza un enfoque sobre los tratados de DHI pueden jugar un importante rol en la promoción de su cumplimiento por parte de los estados en aquellos derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva. Culmina con una discusión sobre cómo el cabildeo de las ONG puede colaborar mejor con el monitoreo del tratado a los efectos de progresar en los derechos reproductivos de la mujer.
  • Good governance is currently seen as a means to development with decentralisation acting as one of its main tools.This paper illustrates how development institutions use decentralisation as a technical tool, neglecting its essentially political aspects.
  • This paper is concerned with the requirements of microfinance organisations (MFOs) that seek both to reduce poverty and to become increasingly financially self-reliant. They need information on their impact in order to improve the services they offer. But impact assessment (IA) work has generally been carried out primarily to comply with the accountability requirements of their financial sponsors. This Note advocates re-orienting IA towards the MFO's own strategic decision processes, and integrating it more closely with internal monitoring.
  • This paper reports on an attempt in Zimbabwe to use methods and techniques commonly associated with rural contexts, Rapid Rural Assessment (RRA) and Participatory Rural Appraisal (PRA), to undertake an assessment of the needs and perceptions of private sector enterprises in two urban settings. These participatory methods were well received and also facilitated dialogue among different, and sometimes mutually hostile, stakeholders.
  • El uso de métodos participativos en el trabajo de desarrollo en el ámbito popular en África va en aumento. Conceptos occidentales liberales como el de “una persona, un voto” son la base de dichos métodos. Sin embargo, dichos conceptos pueden no ser fácilmente compatibles con la realidad en el ámbito popular en los cuales la etnia (o sea las identidades étnicas superiores y subordinadas) es un factor importante que define el orden social. Este artículo ilumina las realidades político-sociales de la etnia a nivel de aldea en Botswana. La tensión entre los métodos participativos y la realidad de una aldea estructurada étnicamente es ilustrada con ejemplos de un proyecto que evaluó la relevancia de la Evaluación Rural Participativa (PARA) en Botswana. Los autores identifican problemas y oportunidades de métodos participativos al señalar las desigualdades en comunidades divididas por la etnia.
  • Mientras que el género se ha transformado en un factor central del desarrollo, la edad y la vejez rara vez son consideradas, asumiendo muchas organizaciones un modelo “desde arriba hacia abajo”, no participativo en el cuidado – aun cuando estas organizaciones son activas en un desarrollo sostenido y participativo en otras áreas. Este artículo describe cómo los ancianos se han estado involucrando en un centro de atención con base comunitaria en el Sureste Asiático, argumentando que el factor clave del éxito de un proyecto es la construcción de “capacidad social” – la habilidad para que un grupo social o comunitario funcione y atienda a sus miembros más ancianos – lo que depende del perfil estratégico de participación abordado por el proyecto.
  • Existe en la actualidad un considerable interés en involucrar a las comunidades en la planificación de sus propios proyectos. Mucho de esto implica una participación de comunicación verbal donde los aldeanos informan a los trabajadores de desarrollo sobre sus problemas y cómo se proponen resolverlos. Extractado de la experiencia de dos proyectos en Uganda y Etiopía, este artículo argumenta que el punto de partida de cualquier planificación de proyecto en un contexto comunitario es la práctica actual de dicha comunidad. Argumenta que si se observan las prácticas comunitarias, las creencias y conocimientos, se tiene una base más firme sobre la cual construir un proyecto.
  • Las inundaciones de 1998, que abarcaron una gran parte de Bangladesh, tuvieron un efecto significativo en la vida y el trabajo de los niños de los suburbios urbanos. La falta de oportunidades de trabajo, y la creencia sobre los roles adecuados para los niños, significó que las inundaciones no solamente resultaron en grandes incrementos en la mano de obra, sino que en algunos casos significó una reducción de las oportunidades disponibles. El trabajo doméstico de los niños también fue afectado. El trabajo remunerado y doméstico tuvo un fuerte impacto en las oportunidades de supervivencia de los hogares durante y luego de la inundación. Los hallazgos de este informe señalan la naturaleza simultáneamente perjudicial y beneficiosa del trabajo infantil, y son por lo tanto relevantes para los dilemas que enfrentan quienes hacen políticas en esta área. La información de este artículo también tiene consecuencias para quienes están involucrados en definir políticas relacionadas a la ayuda en situaciones de desastre.
  • La filosofía de la asistencia técnica en el trabajo de socorro de emergencias ha enfatizado la importancia de reclutar personas con las pericias profesionales y técnicas apropiadas para trabajar bajo las circunstancias difíciles que se presentan en los desastres. Los autores usaron la Técnica de Incidente Crítico (Critical Incident Technique) para evaluar las pericias relacionadas al trabajo que eran vistas como cruciales para el logro de los objetivos para los cuales el personal de socorro de emergencias estaba trabajando. 50 enfermeras irlandesas, trabajando predominantemente en campos de refugiados, identificaron más de 60 objetivos y 54 pericias diferentes de trabajo. Se argumenta que se debería poner una mayor atención sobre la variedad de objetivos que motivan a dichos trabajadores de campo. Las pericias relacionadas al trabajo que fueron identificadas eran fundamentalmente procesos – en lugar de pericias orientadas hacia el logro de un resultado (pericias cristalizadas); los autores sostienen que un mayor énfasis debería ser puesto en el desarrollo de pericia de mayor fluidez. Las posibilidades de usar las Técnicas de Incidente Crítico como mecanismo para informarse sobre la experiencia auténtica de campo y para ejercitar pericias de mayor fluidez efectivas están siendo discutidas.
  • Este ensayo expone las principales diferencias entre dos enfoques para la planeación de proyectos, por una parte el Enfoque del Marco Lógico (EML) y, por otra, la Evaluación Participativa Rural (EPR), y también analiza si ambos pueden ser complementarios. El ensayo sugiere que el EML puede ser utilizado para brindar una estructura general para el proceso de planeación y la EPR puede utilizarse en discusiones y para realizar la toma de decisiones a nivel de base. This article is freely available as a chapter in Development Methods and Approaches: Critical Reflections
  • Stepping Stones is a training package on HIV/AIDS, gender, communication, and relationship skills designed both for use in existing HIV/AIDS projects and more generally. Narrating her experience of a training of trainers programme in India, the author explores the possibilities and challenges of using this as a means of integrating gender into HIV/AIDS projects.
  • Needs assessments of adults and children in households affected by HIV/AIDS in many parts of sub-Saharan Africa indicate that food provision is a critical support area which has been neglected in mitigation interventions. This paper looks at practical options for targeting food aid within a development framework, using Zambia as a case country.
  • Este estudio trata de brindar algunas lecciones tomadas de la experiencia de las ONG de desarrollo a través del mundo durante las últimas cinco décadas. Comienza describiendo el significado del paradigma de alternativa de desarrollo practicado por las ONG. Luego examina algunos de los mayores cambios socio-políticos que han tenido lugar durante los años recientes y su impacto en el desarrollo de las ONG. Finalmente bosqueja algunos dilemas cruciales a los que las ONG de desarrollo deben enfrentarse, así como las potenciales implicaciones de sus futuros roles y contribuciones en los comienzos del nuevo milenio.
  • Las fuerzas asociadas a la globalización económica y la aparente supremacía de las fuerzas de mercado han desencadenado procesos políticos y sociales que han servido y fueron asimismo designados para dar poder y riqueza a unos pocos a expensas de la mayoría. Estos procesos incluyen hechos tales como: aumento en el número de conflictos armados, amenaza a la seguridad alimentaria, la pérdida del sustento y de formas de vida tradicionales de millones de personas alrededor del mundo, la comercialización de los servicios sociales, el atropello a la soberanía nacional y la privación de la ciudadanía. Sin embargo, argumenta el autor, el impacto mas significativo de la globalización es la lucha social y política `localizada' y las nuevas formas de solidaridad internacional que están emergiendo. Muchas ONG han también, rápidamente sucumbido en vistas a que ésta globalización dentro de su presente forma es inevitable e irreversible, y se han adaptado a esta por medio de la negociación de sus valores esenciales, hacia un profesionalismo técnico, frecuentemente importado desde el sector privado. Sin embargo, si las ONG toman su lugar como parte de un movimiento de transformación para el logro de una justicia social, estas deben re-descubrir y fomentar los valores de la participación ciudadana, desarrollando un genuino respeto por la diversidad.
  • El presente trabajo analiza el significado y alcance del proceso de globalización, poniéndolo en relación con el efecto que tal proceso tiene sobre las posibilidades de acción autónoma de los agentes nacionales, por una parte, y con las nuevas exigencias que la gobernabilidad del sistema mundial impone a la acción multilateral, por la otra. En relación con el primero de los aspectos señalados, se insiste en que la globalización en curso es compatible con la preservación de grados de autonomía para la acción social coordinada ajena al mercado. Un tema que permite establecer la diferencia entre los componentes de realidad y de mistificación (de ideología, en suma) que subyacen al concepto de globalización; al tiempo que justifica el rechazo a la uniformidad del discurso y de la terapia económica ofrecida por algunos Organismos Internacionales a los países del mundo en desarrollo. Pero, si la globalización no anula las posibilidad de una acción autónoma de los agentes nacionales, establece, sin embargo, las bases para una más sólida y eficaz acción multilateral. De este modo, se analizan los factores que contribuyen a fundamentar el obligado mayor protagonismo de la acción multilateral en el futuro, acorde con las exigencias que impone la gestión de bienes públicos internacionales y con las demandas de una más efectiva gobernabilidad del sistema mundial. El artículo termina con un análisis de los rasgos que debiera tener ese nuevo sistema multilateral para responder a las necesidades que impone la nueva realidad internacional.
  • Este articulo examina el porqué de la adopción de la política económica neo-liberal del Banco Mundial. Se argumenta que el lineamiento neo-liberal favoreció los intereses cruciales de los actores del Norte, y, con mayor sorpresa, que éste también permitió que muchos actores de los estados del Sur mantengan o extiendan su fuerza política. Esto es porque el discurso neo-liberal del Banco Mundial ofrece poco o ningún análisis político del estado, y en su lugar se enfoca sobre asuntos `técnicos' de ajuste económico. Mientras que actualmente hay un cierto cambio en los lineamientos del discurso hacia una relativa mayor aceptación del rol del estado, existe todavía una enorme ausencia de un análisis político, lo cual indica que las relaciones de poder dominantes no están todavía lo suficientemente reconocidas o desafiadas.
  • En los años recientes, ambos, el sector corporativo y las organizaciones sociales civiles, particularmente las ONG internacionales, han adquirido una mayor influencia en los debates y las políticas de desarrollo. Se encuentra un mayor interés dentro del sector corporativo de la necesidad de tener una mayor responsabilidad social, así como también una creciente aceptación entre las ONG respecto a la importancia de las negociaciones para el crecimiento económico por medio del cual se activará el desarrollo social. Este ensayo señala cómo los dos sectores pueden interactuar en forma constructiva con el fin de establecer y monitorear las normas. No obstante, se ve la necesidad de que algunos grupos de presión conserven sus propias agendas libres y radicales con el fin de continuar en forma sostenida los debates críticos.
  • Se aprecia un creciente interés en la unión de las ONG con los sectores corporativos debido a que ambos sectores ven el cambio que se ha producido entre sus consumidores hacia una mayor conciencia social, en temas de interés tales como el medio ambiente y los derechos humanos. Este artículo presenta el caso de la unión entre la industria de los deportes, la fundación SCF (The Save the Children Fund), y varias organizaciones locales e internacionales, dentro del distrito de Sialkot en Pakistan. El autor toma este caso con el fin de discutir los factores fundamentales que conducen a la unión de los sectores, las responsabilidades que deberán asumir las distintas partes que deseen entrar en este sistema, y también las implicancias que conllevan estas uniones respecto al futuro de las ONG en su visión del desarrollo.
  • Las ONG de desarrollo están en crisis. Estas están perdiendo su capacidad para introducirse en el análisis crítico y la búsqueda de soluciones globales, para reaccionar o tomar iniciativas políticas o para ubicarse dentro de aquellos procesos políticos y sociales, los cuales contienen nuevos enfoques y posibles soluciones. Mientras algunas ONG buscan su ubicación dentro de la política de donantes y proyectos que se concentran en reducir los efectos negativos de ajustes estructurales, `la razón de ser' de las ONG es buscar su autonomía, la iniciativa y flexibilidad que el estatus `no-gubernamental' les confiere. Una división creciente entre la capacidad de las ONG para solicitar ayuda, hacer investigación y realizar sus trabajos, refleja la profunda división que existe - tanto práctica como teórica - entre ambos : el concepto y proceso de desarrollo y el concepto y proceso de democratización. El autor argumenta que el desarrollo humano y la democracia representativa y participativa se apoyan mutua e indivisiblemente y que el desafío al que las ONG se enfrentan es unir, tanto en la teoría como en la práctica, la democracia con el desarrollo.
  • In this overview essay, the co-editors examine the new challenges and opportunities facing development NGOs in relation to their relevance, their mission, relations between Northern and Southern NGOs and with other agents of power, including business, and their effectiveness. There is a balance to be drawn between keeping up with emerging issues and agendas, and retaining the values that underpin their integrity and unique nature. NGOs saw phenomenal growth in the neo-liberal policy environment that flourished in the late twentieth century, but this very prominence means that more questions are being asked about their accountability, and about their mandates. Will the twenty-first century see NGOs still living complacently in the past, or will they genuinely rise to the challenges ahead? This editorial overview is freely available as the opening chapter in Debating Development: NGOs and the Future.
  • Luego de 50 años de un trabajo con espectacular suceso (particularmente en aumento de la igualdad, de una mejora en la calidad de la ADE, de una promoción creciente del trabajo de las ONG en el Sur a nivel internacional y de una organización rápida y efectiva de ayuda humanitaria), las ONG de desarrollo del Norte se encuentran en una encrucijada. Van Rooy argumenta que la histórica `categoría ocupacional' de las ONG, unida a los cambios políticos y económicos (el fin de la guerra fría, el aumento de la inversión a nivel internacional, la declinación de la ADE y un amplio crecimiento de la capacidad de las ONG del Sur) significaría que muchas de las ONG en el Norte deberían cerrar sus negocios. En su lugar, se observa el nacimiento de un sinnúmero de nuevas perspectivas donde las cuatro funciones esenciales son una constante para las ONG del Norte: como agentes humanitarios, observadores político - económicos, (negociadores Norte-Sur) y gestiones con responsabilidad corporativa. Este cambio de tareas es mensajero de buenas noticias: la evidencia de que el proyecto para una justicia social global camina hacia adelante a pasos agigantados.
  • Este artículo cuestiona si las agencias de desarrollo y su personal, cualquiera sea su nivel (organizaciones comunitarias, ONG nacionales o internacionales), son suficientemente claras acerca de sus propios valores y funciones, buscando analizar también las tensiones y dilemas que surgen cuando estos roles son confundidos. La claridad acerca de los roles de las personas y agencias involucradas es fundamental para el desarrollo de un movimiento ciudadano global válido que pueda interconectar problemas y actores locales y globales y que trabajan hacia soluciones sustentables.
  • Cada organización tiene sus propias convicciones acerca de sus empresas y de la forma en que realizan sus trabajos. Cuando estas convicciones son trasladadas en prácticas relativamente duraderas, éstas pueden ser llamadas valores organizativos. El manejo del sistema de valores de una organización es una tarea estratégica importante en si misma, y los conceptos y métodos para emprender esta tarea son analizados en este ensayo.
  • Mientras las fuerzas de la globalización han intensificado la polarización económica, diversos movimientos sociales alrededor del mundo están luchando en defensa de los intereses públicos, a la vez que promoviendo una organización social humana basada en los derechos básicos, y formas más sustentables. Aliándose con la causa de los desposeídos a nivel local y despertando una conciencia internacional sobre estos temas, las ONG juegan un importante rol en la construcción de un orden global mas equitativo. Sin embargo, las ONG necesitan urgentemente encontrar mejores caminos para unirse con estas luchas por medio de sus análisis, sus acciones y sus valores éticos.
  • Este artículo informa sobre los resultados y conclusiones de una inspección de las ONG en el Norte, llevada a cabo durante 1998 y 1999, con el propósito de verificar las críticas generalizadas a la gestión de las ONG en el Norte y tomando puntos de referencia en la posterior investigación sobre impacto de política en la oficina de Gestión en Washington (Washington Advocacy Office) de Oxfam Internacional. Basado en los resultados de la investigación, el autor desafía a las ONG del Norte a evaluar más detalladamente su apoyo, de manera tal que ellos puedan demostrar efectivamente sus logros y poder, confiadamente, invertir una mayor cantidad de recursos en programas de apoyo, los cuales en forma eficaz contribuyan a sus metas de disminución de la pobreza.
  • Las campañas de las ONG han tomado un enorme auge en los recientes años. Tres ejemplos contemporáneos son críticamente examinados (Brent Spar, minas terrestres y la deuda internacional), tanto en términos de los varios componentes que las llevan al suceso, como en relación a la real importancia y duración de su impacto. El autor examina las negociaciones, desafíos, y oportunidades de las campañas patrocinadas de la ONG dentro del contexto de un orden político cambiante y a la vista del potencial que ofrecen los Nuevos Media(New Media).
  • La creciente crisis de la deuda externa en el Sur se ha convertido no solamente en el foco del debate de la política multilateral, sino también en forma creciente, en una campaña anti-deuda vocalizada a nivel internacional, cuya influencia fue claramente abortiva en la Organización de Comercio Mundial en Seattle, Diciembre de 1999. Aunque efectiva, sin embargo, la campaña anti-deuda envuelve un número de diferentes posiciones, las cuales resultan en diversas estrategias y tácticas. Este ensayo examina las razones e implicaciones de tales diferencias, particularmente en relación a la solidaridad y acción Norte-Sur, y plantea que las campañas y presiones en el Norte tomen como su principal guía a los grupos anti-deuda que están movilizando la opinión pública en el Sur.
  • La gestión (advocacy) de las ONG es frecuentemente vista con un halo de heroísmo, pero los esfuerzos para influenciar las políticas económicas sustentadas del Banco Mundial confrontan una considerable ambigüedad. La influencia es difícil de constatar, pero la gestión debería ser mas rigurosamente evaluada en cuanto a su transparencia y efectividad. Dos soluciones (parciales) para esta ambigüedad son el enfoque que debería tener el proceso de las campañas de las ONG y el seguimiento del impacto sobre las partes componentes de un modelo de cambio institucional del Banco. Este artículo evalúa una reciente campaña de gestión por medio del análisis de cinco críticas a las campañas de la ONG, luego propone que las gestiones de las ONG desarrollen un modelo práctico de política de cambio y seguimiento y evaluación de sus esfuerzos con relación a las partes componentes del modelo.
  • La acostumbrada (pero falsa) dicotomía entre humanitarismo y desarrollo, hasta ahora basada en las diferencias observadas entre la ley humanitaria internacional y la ley sobre derechos humanos internacional, respectivamente, no sólo es inútil en la práctica sino también dificulta la comprensión de los puntos en común de los dos discursos. Sin embargo, existen señales positivas del creciente reconocimiento de que toda labor de desarrollo y de asistencia está fundamentada en los derechos y que se realizan esfuerzos por integrar la teoría y la praxis mediante un conjunto de principios compartidos. This article is freely available as a chapter in Development Methods and Approaches: Critical Reflections and in Debating Development: NGOs and the Future.
  • A pesar del creciente énfasis que por parte de las agencias de ayuda se pone sobre la consulta y participación local, los destinatarios tienen generalmente una respuesta variada, cuando no hostil, a este tipo de asistencia. Las agencias necesitan admitir las desigualdades que son inherentes a una relación de ayuda, observando un mayor juicio crítico en la determinación de sus propios roles. Finalmente, el autor convoca a todos aquellos que suministran ayuda como a los que la reciben, a aceptar tanto nuestra innata igualdad, así como nuestra desigualdad humana circunstancial, para asociarse dentro de una relación basada en el mutuo respeto y en el disfrute de ambas partes.
  • Este ensayo examina la aplicación del marco de Capacidades Locales para la Paz, dentro del campo de operaciones en Sudán, e identifica las lecciones aprendidas acerca de la planificación e implementación del programa de Visión Mundial dentro de un período de 20 meses.
  • ¿Es preferible para las agencias de ayuda escuchar sus proféticos llamados y arriesgar su tan arduamente ganada credibilidad comprometiéndose en gestiones destinadas a la advertencia de desastres, o las ONG tendrían que ser cautelosas al demasiado frecuente llamado del lobo? Escrito desde la perspectiva de un practicante de gestión, este artículo considera las diferentes presiones que se ejercen sobre las ONG, tanto porque estas se presentan en forma mas recurrente como porque limitan las gestiones durante desastres. Es importante evaluar los motivos de las ONG como también el impacto de sus esfuerzos en las gestiones de medidas preventivas: siempre que la gestión sea para la obtención de un resultado, las preguntas sobre responsabilidad, veracidad y legitimidad no están nunca lejos de ser algo superficial. Este ensayo finaliza con una súplica a las ONG de tomar seriamente la credibilidad como un recurso que debería ser arriesgado cuando sea necesario, como parte de su fundamental sentido humanitario y ético de salvar vidas. El peligro de ser consideradas interesadas o erróneas, es genuino - pero en definitiva en un evento desgraciado, el potencial es demasiado importante para darse por vencido fácilmente.
  • El concepto de capacidad para construir es evasivo y nuestras actuales propuestas están condenadas al fracaso; no porque falten los modelos adecuados sino porque estas propuestas son en si mismas inadecuadas. Este artículo trata de delinear algunos cambios fundamentales, los cuales traerían consigo una nueva forma de propuesta para la capacidad de construir. El primer cambio desde lo tangible a lo intangible, y el segundo desde el modelo estático a una interpretación para el desarrollo. Algunas de las consecuencias de tales cambios son discutidas.
  • Justamente a propósito del cambio ocurrido en el calendario Occidental, sería apropiado tener en cuenta que para una vasta parte del mundo, los siglos son diferentes, giran dentro de un tiempo diferente e incluso bajo diferentes condiciones. Por lo tanto, aunque vivimos y negociamos dentro del mismo campo global, nosotros estamos aún divididos por tiempo, espacio e ideologías. La esperanza es, que el Siglo XXI nos permita tener una proximidad mayor entre todos nosotros, que las redes globales de comunicación, los sitios - web y los sistemas de correo electrónico, sean un puente de unión entre todos nosotros y no nuevas maneras de ampliar las diferencias. Este artículo es una súplica por un mayor entendimiento de las diferentes prioridades y puntos de vista que las mujeres Islámicas tienen de sí mismas, de su lugar en la historia y de todo aquello por lo que ellas necesitan luchar. Es también un llamado a la hermandad entre las mujeres y el deseo de que la solidaridad que han forjado durante las últimas décadas , no sea hecha añicos dentro del nuevo milenio.
  • Mientras los movimientos feministas en América Latina así como en otras regiones han logrado el éxito en muchos temas relevantes para la mujer y las relaciones de genero dentro de la agenda política, y aún cuando muchas agencias internacionales de ayuda han hecho esfuerzos para incorporar el análisis de género dentro de su trabajo el progreso logrado no ha sido comprendido y realizado sin problemas. Este artículo enfoca las formas dentro de las cuales la agenda de cooperación para el desarrollo y las prioridades y métodos de trabajo de las agencias de desarrollo, así como también las ONG, han contribuido a distorsionar la visión y los procedimientos de las organizaciones de mujeres de cuyo trabajo, en cambio, ellas buscan todo el apoyo.
  • Este ensayo resume los resultados de un trabajo en conjunto de un proyecto de investigación llevado a cabo por un número de ONG internacionales y locales. Consiste en estudios de casos en cuatro países de África, tres en el sur de Asia, uno en América Latina y uno en el Reino Unido. Este ensayo busca situar la discusión de la valoración del impacto dentro del contexto de una creciente crítica a las ONG internacionales. Particularmente se ha sugerido que los modelos simples de causa y efecto, los cuales unen los insumos del proyecto al rendimiento e impacto, aún cuando sean importantes, son generalmente inadecuados para la valoración del impacto del trabajo de las ONG. En su lugar, el autor recomienda la necesidad de desarrollar modelos que incluyan el amplio contexto de influencias y procesos de cambio que comportan los proyectos y programas y la amplitud del alcance del impacto resultante. Una importante conclusión que emerge de los casos estudiados, es que la habilidad para la selección de uniones sensatas y resultados, y de herramientas y métodos, es vital. Este ensayo concluye considerando las más amplias implicaciones políticas de los estudios notoriamente relacionados con: el manejo de los problemas de atribución y agregación; la exploración de los temas relacionados con el alcance de la pobreza; las relaciones de género y la advertencia sobre el uso simplista de la valoración del impacto para asignar recursos. Dentro de éste último punto, la sugerencia de cómo la valoración del impacto puede formar parte de un `círculo virtuoso' de cambio que pueda ayudar a promover una mayor responsabilidad y aprendizaje entre las ONG internacionales.
  • La interrogante de cómo las agencias de desarrollo deberían evaluar su impacto, no tiene respuestas sencillas y por lo tanto esto no es cuestionado en forma frecuente, o es enmarcado en términos que privilegian el tiempo de duración y los resultados cuantitativos. Describiendo un proyecto en un distrito de alojamiento social en el Reino Unido, el autor explora las interpretaciones y percepciones de los varios involucrados, sobre qué cosas ellos creen ha cambiado durante el tiempo del proyecto, y a qué atribuirían esos cambios. Las respuestas sugieren que el impacto de las intervenciones de desarrollo, está siempre supeditado a muchos factores y puede ser realmente apreciado solamente con el tiempo; además, que muchos de los factores, los más cruciales dentro de una forma de cambio, son los intangibles, relacionados a un amplio espectro de relaciones sociales y motivaciones y conductas humanas tanto individuales como colectivas. El autor no presenta un `prototipo' sobre cómo llevar a cabo la valorización del impacto, pero ofrece algunas ideas de cómo enmarcar los cuestionamientos e interpretar las respuestas.
  • Este ensayo sostiene que los valores distintivos, comunes a muchas ONG, les confiere una ventaja muy particular sobre otro tipo de organizaciones. Esta perspectiva debería ser vista en el contexto del creciente deseo de los donantes de consolidar actores de desarrollo no-tradicionales, que incluyan militares, paraestatales, entes-autónomos, servicios privados por contrato y firmas consultoras. Para diferenciarse de otras fuentes de ayuda, las ONG necesitan una definición clara de conceptos a la vez que sostener y aumentar sus valores esenciales e identidad. Este ensayo identifica algunos de los indicadores claves que mejor reflejan los valores y las capacidades organizativas que distinguen las ONG de otras agencias. Lo que se debe considerarse es, que si las ONG pierden sus valores esenciales, pierden también su rol.
  • Literacy programmes conventionally focus solely on non-literates and use a 'learn first, do later' model that is ill-suited to adult learning. Programmes based on existing groups (whether function- or location-based), and which use a 'learn through doing' approach, are more likely to be successful both in achieving literacy and in reinforcing other development goals. This paper reviews the theory and practice of adult literacy programmes.
  • Este ensayo describe el Proceso de Cambio Participativo (PCP), un modelo que promueve la formación y la acción de organizaciones de base sustentables en comunidades empobrecidas y marginadas mediante el uso de métodos de aprendizaje y acción participativos, a fin de brindar a la gente capacidades, auto confianza y estructuras organizativas para planear e impulsar proyectos de desarrollo e influir en la elaboración de políticas públicas. This article is freely available as a chapter in Development Methods and Approaches: Critical Reflections
  • Conferences are typically organised around specialist presentations and panel discussions in ways that do not foster broad participation or effective knowledge-sharing. The paper describes a computer-based method to facilitate focused dialogue among participants.
  • The author reports on the triennial conference of the European Association of Development Research and Training Institutes (EADI), held in Paris in 1999. He found a disturbing lack of historical analysis and awareness, and a surprising dearth of discussion of the value of knowledge, or information sharing, in the North-South relationship of the future.
  • The author reports on this conference held in Tromsö, Norway, in June 1999. Discussion centred on the discourse of `gender' and on the women's movement, and the author considers these themes from the dual viewpoint of the practitioner and the academic.
  • This Conference Report presents the recommendations taken from a Summary Report of the South Asian Agenda Regional Meeting for South Asia, held in New Delhi, India in 1999. The event was convened by the Disaster Mitigation Institute (DMI) and supported by the Department for International Development (DfID) of the British government. Measures to reduce the disaster vulnerability of poor communities, to improve the standard of, and review public expenditure on, relief, for example, are discussed.
  • In English only
  • Este artículo está referido a lo aprendido durante la revisión de dos largas campañas internacionales: la promoción de la lactancia en Ghana y la lucha contra el uso de la mano de obra infantil dentro de la industria textil (alfombras) en la India. Está particularmente enfocado sobre la naturaleza de las campañas y qué las hace efectivas. Este afirma que las campañas no son lineales o mecánicas, sin embargo pueden ser tomadas como el camino a través de varias etapas, requiriendo diferentes tipos de acción a diferentes niveles y diferentes momentos. La variedad de trabajo y habilidad entonces requerida implica por lo tanto que la colaboración entre las organizaciones sea vital. La población rural, particularmente, tiene un rol en la creación de una política sustentable cambiante que es frecuentemente olvidada.
  • En los 90 el comercio justo, como fue realizado por organizaciones de comercio alternativo (ATOs) se ha convertido desde ser un modelo solidario a un modelo de sociedad. Este documento explora la naturaleza de la sociedad de comercio justo, usando el estudio del caso Cafédirect y uno de sus abastecedores, el KNCU en Tanzania. Para ATOs, el comercio justo está articulado en términos de sociedad con ambos, productores y consumidores. La asociación, en este documento, está concebida en términos de una fusión del mercado y la ética dentro de las cadenas de abastecimiento del productor y el consumidor, y siendo el centro de la asociación, aquella entre la ATO y la organización de producción. El caso estudiado es usado para esclarecer los elementos que la asociación requiere para que el comercio justo `funcione', subrayando la importancia de la participación del productor como socio.
  • Las cooperativas agrarias en la India han sido promovidas dentro del programa de desarrollo económico como un medio de fomentar la producción agraria a gran escala a la vez que acrecentar la cooperación y equidad dentro de la comunidad. Concentrándose en las cooperativas azucareras en Gujarat, estado al oeste de la India, el autor muestra que estas cooperativas han sido exitosas en la promoción de producción a gran escala a la vez que ellas incrementaron el nivel económico y social de los miembros. Este suceso, sin embargo, se ha logrado en base a la explotación y empobrecimiento de las comunidades locales ‘sin tierra’ y a los trabajadores migratorios. Como resultado, ha habido un incremento de la diferenciación entre los campesinos del sur de Gujarat.
  • Estudiando dos planteamientos sobre cambio organizativo, género y desarrollo organizativo (OD), el autor argumenta que OD es defectuoso porque perpetúa las existentes desigualdades de género dado que omite señalarlas. Por contraste, el plantear el género conlleva un cambio tanto para la mujer como para el hombre, siendo contextuado dentro de una amplia agenda de transformación social. Analizar el porqué un poder es generado es el punto de partida crítico. Mientras el género no está desconectado de otras formas de opresión - tales como raza y clase - debe darse una atención especial al género dado que la experiencia ha demostrado que queda olvidada. El artículo busca contribuir con una nueva concepción teórica y práctica, promoviendo de ésta manera que las organizaciones sean tanto justas como efectivas.
  • Este ensayo encara la efectividad de las diferentes estrategias usadas en áreas urbanas por las agencias de desarrollo para reducir la pobreza, incluyendo la relativa importancia de la generación de ingresos y la mejora en la vivienda y aledaños. Extractando los hallazgos encontrados en casos recientemente estudiados, estos sugieren que las ventajas sobre las mejoras en vivienda y vecindario han sido, quizás, infravalorados, habiéndose dado, de la misma manera, poca atención a la integración requerida entre la mejora de vivienda y vecindad y la generación de ingresos.
  • Educational and societal development programmes in the Third World have paid too little attention to the facilitative and motivational merits of using indigenous languages. From primary education through to development activities among adults, the use of a non-indigenous language may in itself hinder the development process. In academic institutions, more interaction between the two fields of language planning and development studies is needed.
  • The author examines the contemporary liwac or barter system in Addis Ababa, a thriving part of the informal economy which involves the exchange of household goods for second-hand clothes and shoes. He concludes that this form of transaction positively co-exists with and is not superseded by the monetised economy.
  • This paper describes the relative advantages and disadvantages of formal Rotating Savings and Credit Associations (RoSCAs), in contrast with informal RoSCAs, as seen in Argentina. NGOs, it is argued, are not in a good position to use the formal RoSCA structure to developmental advantage, since they could not manage the risk assessment or legal framework necessary with formal RoSCAs, which do not rely on social censure and capital for their operation.
  • Based on primary research, this paper describes the negative human, occupational, and environmental impacts of the Kiraz Dere dam project in Turkey, concluding that financial compensation for people who are displaced by such projects is unlikely in itself to lead to the resettlement recommended by agencies such as the World Bank.
  • In English only
  • Las creencias sobre el origen y la naturaleza del universo y del lugar de la humanidad dentro de él, han rara vez sido consideradas como relevantes para la teoría y la práctica de la economía. Sin embargo, para la mayoría de la población mundial, una piedra fundamental de principios éticos fuertes, que estén basados en la fe religiosa, es un pre-requisito esencial para un progreso económico de largo plazo. El Diálogo de Fe de Desarrollo Mundial (World Faiths Development Dialogue) está explorando la posibilidad de tender un puente sobre este abismo aparente, que separa a las agencias de desarrollo seculares, como por ejemplo el Banco Mundial, de las religiones mundiales. ¿Qué visiones pueden ofrecer las comunidades basadas en la fe? ¿Existe una convergencia genuina de intereses?
  • MOPAWI is an NGO in La Mosquitia, Honduras, working with indigenous communities in the region to create ecological sustainability and to strengthen technical knowledge and resource management. This paper presents the findings of research into how MOPAWI has `created linkages among the grassroots, the state, and ultimately the international level of politics in practice.' The strategic role of NGOs, and their ability to work across these levels, is discussed.
  • The author discusses the importance of rural family poultry (RFP) in Africa as an income generating and/or subsistence asset for families, particularly highlighting the gender dimension of RFP, since women are often the main owners of, and carers for, chickens. RFP development programmes must take account of other demands on women's time, but should aim to keep profits in the hands of women, increase production (for nutritional and financial gains), facilitate setting up co-operatives and, through these, the provision of training and supplies (making use of economies of scale).
  • This paper examines a Community Banking Scheme set up in Nigeria in 1991, in terms of its financial capabilities - `deposit mobilisation capability, and the value and ratio of its loan portfolio' - and considers four examples of its non-banking development functions. The author believes community banks have much development potential, and, while stating that the Scheme `has had mixed achievements', argues that the growth of non-banking facilities, and increased collaboration with self-help groups or NGOs, should lead to greater success.
  • The author summarises the results of research into the health of older adults in Malawi, India, and Tanzania, which found high levels of malnutrition and anaemia among them, as well as, and linked to, poor functional ability. The data suggests the need for development agencies to specifically consider older adults - who form an increasing proportion of the population - in their programme work, since the problems highlighted arise from poverty-related factors.
  • The author reports on this conference, held in Tokyo in 1999, which brought together leading development thinkers and practitioners, and finance experts. The main discussions are summarised, often with reference to the recent Asian financial crisis, and the author states that the IMF's apparent neglect of the link between finance and development was worrying, and evidence of the need for its reform.
  • Las creencias sobre el origen y la naturaleza del universo y del lugar de la humanidad dentro de él, han rara vez sido consideradas como relevantes para la teoría y la práctica de la economía. Sin embargo, para la mayoría de la población mundial, una piedra fundamental de principios éticos fuertes, que estén basados en la fe religiosa, es un pre-requisito esencial para un progreso económico de largo plazo. El Diálogo de Fe de Desarrollo Mundial (World Faiths Development Dialogue) está explorando la posibilidad de tender un puente sobre este abismo aparente, que separa a las agencias de desarrollo seculares, como por ejemplo el Banco Mundial, de las religiones mundiales. ¿Qué visiones pueden ofrecer las comunidades basadas en la fe? ¿Existe una convergencia genuina de intereses?
  • La espiritualidad es un componente central de muchas de las decisiones que la gente del 'Sur' toma sobre su propio desarrollo y el de sus comunidades, incluyendo decisiones sobre si es o no deseable participar en acciones riesgosas que tengan un potencial de beneficio social. A pesar de su importancia, la literatura y las prácticas del desarrollo han evitado de forma sistemática tratar el tópico de la espiritualidad. El evitarlo resulta en una investigación inferior, en programas menos efectivos, y finalmente no logra dar la oportunidad a quienes participan de reflexionar sobre cómo su desarrollo y su espiritualidad se moldearán (o cómo deberían hacerlo). El autor ofrece algunas posibles razones por las cuales la espiritualidad se ha evitado, y sugiere mecanismos por los cuales la espiritualidad pudiera ser señalada en la teoría y la práctica del desarrollo.
  • En 1997, 30 mujeres y hombres de diferentes edades y de una gran variedad de antecedentes culturales, religiosos, sociales y geográficos participaron en un Encuentro que tenía como objetivo buscar una comprensión más profunda sobre las consecuencias de la 'feminidad' y la 'masculinidad' en sus vidas y sus sociedades. Cada quien había respondido por escrito a preguntas del tipo: ¿Cómo me hice consciente de la 'feminidad' y de la 'virilidad'? ¿Cómo se expresan estas diferencias en mi sociedad? ¿Qué tanto percibo los cambios que ocurren como producto de 50 años de movimientos en pro de la mujer? El proceso proveyó un reto para avanzar más allá de las fronteras de lo femenino/masculino y hacia puntos fundamentales de la dignidad humana. Este artículo se basa en las contribuciones orales y escritas de los participantes.
  • ABANTU para el Desarrollo se embarcó en un programa regional de desarrollo para fortalecer las capacidades de la sociedad civil de abordar políticas con perspectivas de género. Una actividad anterior incluyó un estudio en profundidad de las capacidades de las ONGs para abordar políticas que ABANTU llevó a cabo en Nigeria durante el reciente régimen militar. Para mantener los compromisos de ABANTU como red de recursos humanos regionales dedicada a la promoción del desarrollo y la igualdad de género desde una perspectiva africana, el equipo de investigación local usó una metodología de acción participativa para recolectar e interpretar los hallazgos de forma tal que se privilegiara a las perspectivas de una ONG local y a la comprensión del género y de la política. El ejercicio generó información que hasta ahora no estaba disponible y estudios de casos con experiencia en la materia, y al mismo tiempo identificó e incluyó un grupo central de ONGs en el desarrollo y planeamiento de los subsiguientes programas de capacitación. Lo que es más, logró armar a la red de capacitación regional con una comprensión de las culturas indígenas y de las políticas de genero locales. Se vio que ellas estaban infiltradas con una serie de dinámicas culturales locales, así como de legajos contradictorios de programas gubernamentales y militares para la mujer, siendo que ambos limitan el alcance del activismo de género, especialmente cuando ello es monitoreado con políticas de intervención directa.
  • The author describes the movement of the Tobas indians from their nomadic, rural lifestyle in northern Argentina (due mainly to industrial deforestation) to Rosario, a city of around 1 million inhabitants. He highlights the difficulties the Tobas face in Rosario; their economic destitution, and the lack of education in their own language. He advocates economic support for co-operatives and training in traditional crafts, and changing the education system - or failing that, supporting non-formal workshops - to reflect the Tobas' own cultural values.
  • The author analyses the concept of social exclusion, arguing that the term has become a label for `another `vulnerable group' with no differentiation, complexity, agency, or resistance'. She instead suggests that we look to broader ideas of justice, participation, and citizenship, to bring the `social' aspect back into the concept, which should be more synonymous with discrimination and marginalisation than with the failure of formal (education, employment, legal etc.) systems.
  • Women's groups in Papua New Guinea, often under the influence of colonial and church governance in the past, still have an ambiguous function which serves to isolate women and `women's issues' rather than spread gender sensitivity. The author concludes that the existence of these forums for women actually encourages the continued marginalisation of women from governing and decision-making structures, since women's groups `tend to operate from separate and unequal spheres of influence'.
  • The author provides a matrix examining gender-based financial, economic, social/cultural, and political/legal obstacles to women benefiting from microfinance and enterprise. She goes on to discuss how impact assessment work can be approached in the light of this matrix, highlighting the importance of establishing the nature of gender relations prior to projects, considering the potential outcomes that assessors should look out for, and carrying out gender-sensitive assessment.