¿Lograr la Educación para Todos a través de alianzas público-privadas?
Comúnmente se piensa que la educación es responsabilidad del Estado. Sin embargo, cada día se amplía más la oferta educativa privada en muchos países en desarrollo dada la baja calidad del servicio estatal y las dificultades para acceder a él. Esta sorprendente expansión ha dado lugar a iniciativas como la creación de “alianzas público-privadas”. Varios ensayos del presente volumen señalan que estas alianzas no se han incorporado al proceso de planeación nacional, lo cual puede derivar en consecuencias negativas para la equidad. En la mayoría de los casos, los proveedores no estatales desean establecer convenios con el Estado para mejorar su propia oferta, pero también para presionarlo a fin de que mejore la calidad de su servicio.
Guided search
Click a term to initiate a search.
Content type
- Abstract (1429)
- Book review (59)
- Book (20)
Keywords
- Cooperación internacional (278)
- Sociedad civil (481)
- Conflicto y reconstrucción (86)
- Medio ambiente (construído y natural) (90)
- Género y diversidad (204)
- Globalización (91)
- Gobernabilidad y políticas públicas (220)
- Trabajo y medios de vida (203)
- Metodología (288)
- Derechos humanos (133)
- Sector social (142)
- Tecnología (45)
Regions
- Estados Árabes (28)
- Middle East (6)
- Oceanía y el Japón (31)
- Europa Central y del Este/CEI (30)
- Asia del Este (87)
- América Latina y el Caribe (164)
- América del Norte (28)
- Asia del Sur (186)
- South East Asia (16)
- Africa subsahariana (309)
- Europa Occidental y del Sur (42)