La economía solidaria y las cooperativas de reciclaje en São Paulo: microcréditos para disminuir la pobreza
La falta de capital de inversión impide el comercio colectivo de productos reciclables. Las personas que se dedican al reciclaje no tienen acceso a préstamos bancarios debido a su exclusión social y a las restricciones burocráticas. Mientras haya que depender de intermediarios, el ciclo de pobreza, dependencia y exclusión se perpetuará. Este ensayo examina el comercio colectivo y un fondo de microcréditos que crearon 30 grupos de reciclaje en São Paulo, Brasil. Un comité de ocho mujeres recicladoras maneja el fondo. El ensayo reflexiona sobre el empoderamiento y el desarrollo comunitario en este contexto, aplicando el marco teórico de la economía social y solidaria. El autor concluye que las estructuras gubernamentales incluyentes tienen la capacidad de generar mayor justicia y sustentabilidad.
Guided search
Click a term to initiate a search.
Content type
- Abstract (1429)
- Book review (59)
- Book (20)
Keywords
- Cooperación internacional (278)
- Sociedad civil (481)
- Conflicto y reconstrucción (86)
- Medio ambiente (construído y natural) (90)
- Género y diversidad (204)
- Globalización (91)
- Gobernabilidad y políticas públicas (220)
- Trabajo y medios de vida (203)
- Metodología (288)
- Derechos humanos (133)
- Sector social (142)
- Tecnología (45)
Regions
- Estados Árabes (28)
- Middle East (6)
- Oceanía y el Japón (31)
- Europa Central y del Este/CEI (30)
- Asia del Este (87)
- América Latina y el Caribe (164)
- América del Norte (28)
- Asia del Sur (186)
- South East Asia (16)
- Africa subsahariana (309)
- Europa Occidental y del Sur (42)